BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Cómo hacer un curso al estilo de 21 gramos: La técnica Brechtiana


    El rompecabezas y el espectador

    Paul fuma un cigarrillo y observa a Cristina recostada a su lado. Corte. Michael cena con sus hijas en un restaurante. Corte. Cristina se encuentra en un grupo de ayuda para adictos a las drogas. Corte. Jack, hombre de mediana edad, con tatuajes en los brazos, sermonea a un joven con aspecto de pandillero. Corte. Paul, en un hospital conectado a un respirador artificial, comienza a narrar su historia.

    Esta es la primera secuencia de la película 21 Gramos de González Iñárritu y Guillermo Arriaga. El filme está construido con una estructura brechtiana en donde la historia es un rompecabezas y cada escena es una pieza a la que hay que buscar lugar y significado.


     

    ¿Qué es la estructura Brechtiana?

    Es una estructura narrativa, también denominada como épica, desarrollada por el dramaturgo Bertold Brecht, y caracterizada por:

    • Plantear una estructura atemporal en la que se pueden superponer presente, pasado y futuro.
    • Presentar ideas e invitar al público a hacer juicios sobre ellas.
    • Proporcionar conocimientos fragmentarios que el espectador debe completar.
    • Construir personajes antihéroes que representan tanto valores y virtudes como antivalores y debilidades.

    Estructura lineal

    La historia se construye con sucesos secuenciales, sin saltos temporales.

    film1-1.png

    Estructura brechtiana

    La historia se construye con personajes que se vinculan a través de un hecho. El lector debe ir construyendo el sentido de la historia, a manera de rompecabezas.

    film2.png

    Desmenuzando el filme

    Antes de aterrizar la técnica brechtiana en el eLearning, hay dos conceptos que debemos tener claros cuando hablamos de un filme: trama y argumento.

    Según Palao:

    • Argumento: Es la historia que se cuenta.
    • Trama: Es la forma en que se cuenta la historia.

    Partiendo de esto, Molina, analista de la cinta 21 gramos, nos indica que ésta se encuentra dividida en cinco tramas:

    guion.jpg

    guion2.jpg

    Ahora que conocemos cómo se estructuró el filme podemos aprovechar sus herramientas en el mundo del eLearning.

    ¿Cómo puedo aplicar la técnica Brechtiana en eLearning?

    La estructura brechtiana es idónea para el eLearning ya que despierta la capacidad analítica de los participantes.

    Pensemos en un curso de lavado de dinero. El contenido de este tema es complejo debido a la cantidad de conceptos técnico-legales que posee, así como la diversidad de aristas que abarca.

    Partiendo de esto necesitamos construir un hilo conductor que mantenga enfocado y activo al participante.

    Para poder armar una historia y utilizar la estructura brechtiana debemos seguir los siguientes pasos:

    1. Armar el argumento y la trama: nuestra historia relatará los tres pasos que utiliza el crimen para lavar su dinero, haciendo hincapié en que el más mínimo descuido puede contribuir a esta acción ilegal. La narración contará con cuatro personajes principales, cada uno de ellos tendrá una historia y cumplirá una función. 

    guion3.jpg

    guion4-1.jpg

    2. Diseñar el rompecabezas: Una vez que ya hemos conceptualizado la trama, el argumento y los personajes, debemos diseñar el comienzo y desarrollo de la historia. Es recomendable comenzar por episodios, imágenes o escenas clave. Veamos el siguiente video.

    La estructura brechtiana permite al autor de un curso presentar una situación problemática al participante, para que éste la descubra o analice. Un consejo útil es no utilizar un Agente de Aprendizaje como narrador; el uso de elementos que den pistas al participante para la resolución del problema, deben ser mínimos.

    Se puede hacer uso de estrategias como las preguntas guía que ayuden al participante a enfocarse, para que sea él quien lo descubra.

    Asimismo, se pueden usar herramientas para desarrollar actividades colaborativas como foros o debates en línea donde los participantes puedan discutir sobre la historia.

     


    Como se puede ver la estructura brechtiana se acopla perfectamente a la narrativa transmedia dentro del eLearning, ya que no está diseñada para entretener sino para problematizar, detonando juicios y análisis, haciendo que el espectador/participante sea capaz de interactuar con la historia y construir su sentido.

              engaging elearning


     Fuentes:

    Palao Errando, El autor implícito como modulador del sentido en las narrativas no lineales postclásicas: los films de Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga (en línea) documento electrónico en internet 2014 (fecha de consulta diciembre del 2015). Disponible en Academia. Edu.

    Aznar Molina, et.al 21 gramos de narrativas postclásicas Tesis para obtener el grado de licenciatura en Comunicación Visual de la Universitat Jaume I de Catelló, (en línea) documento electrónico en internet 2013 (fecha de consulta diciembre del 2015). Disponible en: http://www.bocc.ubi.pt/pag/molina-ubide-et-al-2013-21-grams-de-narrativas-postclasicas.pdf

    Universidad Autónoma de Barcelona, Dramaturgia Audiovisual (en línea) documento electrónico en internet 2011 (fecha de consulta diciembre del 2015). Disponible en https://wikis.uab.cat/drama_av/index.php/Grup_01

    Video:

    21 gramos. 2003 Formato DVD. Países México-Estados Unidos, Dirección Alejandro González Iñárritu.

    Arturo Cuevas
    Arturo Cuevas
    Diseñador Instruccional, interesado en: Storytelling, Gamificación, Grámatica de la interacción, Ecología de medios e Ingeniería Social.

    Artículos relacionados

    Formación en la era digital: Soluciones para enfrentar los desafíos del eLearning

    Los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a desafíos significativos al crear programas de e-learning que sean efectivos en la actualidad. En un entorno en constante cambio, donde las necesidades de capacitación evolucionan rápidamente, es crucial considerar una serie de factores clave para asegurar el éxito. El principal desafío radica en mantenerse al día con las demandas del mercado y garantizar que los programas de e-learning estén alineados con los objetivos organizacionales. Los líderes deben asegurarse de abordar los problemas relacionados con el tiempo limitado de los colaboradores, la falta de promoción de los programas, la necesidad de reforzar el aprendizaje y la selección cuidadosa del contenido más valioso. Solo a través de una estrategia bien diseñada y soluciones efectivas podrán superar estos desafíos y lograr programas de e-learning que generen un impacto en la empresa.

    5 Estrategias clave para maximizar la analítica del aprendizaje en empresas

    Al más empresas abrirse a la implementación de la virtualidad en el departamento de capacitación, la importancia de la Analítica del Aprendizaje ha ido creciendo. Según datos de la Asociación de Aprendizaje en Línea (Online Learning Consortium), el 97% de las empresas ha aumentado su inversión en eLearning desde el inicio de la pandemia. Los líderes empresariales están reconociendo cada vez más el poder de la Analítica del Aprendizaje para evaluar el desempeño de sus estrategias y mejorar las experiencias de capacitación virtual. Según un informe de Deloitte, el 83% de los líderes empresariales considera que el análisis de datos es crucial para el éxito futuro de sus organizaciones. A pesar de este cambio de perspectiva y el reconocimiento de la importancia de la Analítica del Aprendizaje, aún queda un largo camino por delante. Muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación adecuada de esta herramienta y cometen errores que obstaculizan su eficacia. Este artículo compartimos las estrategias más importantes que se deben tener en cuenta para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en relación a la Analítica del Aprendizaje. Estas estrategias le ayudarán a maximizar el potencial de la analítica y obtener resultados significativos en sus iniciativas de capacitación virtual.

    Las claves para capacitar a su equipo de ventas en la industria automotriz

    Entendemos que las empresas en el sector automotriz enfrentan desafíos únicos al capacitar a sus equipos de venta en un entorno altamente dinámico.