BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    El costo de no capacitar a los colaboradores en su empresa

    «¿Qué es peor que capacitar a trabajadores y que luego se vayan? ¡No capacitarlos y que se queden en la empresa!» - Zig Ziglar

    ¿Considera que no tiene presupuesto para invertir en capacitación? En realidad, lo caro es NO capacitar a su personal; lo caro es el tiempo perdido en producir los resultados que su personal podría lograr si recibiera capacitación continua.

    Ciertamente la capacitación puede parecer costosa si la mira en el presente, pero cuando se comienza a ver a futuro verá que es una gran inversión. En definitiva, la ignorancia es más costosa; cuando no se capacita con frecuencia, las probabilidades de fracasar son altas y las pérdidas puede llegar a ser mayores.

    Si no se hace ningún intento de actualizar a sus trabajadores, nunca se desarrollarán y la motivación disminuirá, lo cual es equivalente a retroceder si se compara con su competencia.



    el-costo-de-no-capacitar-1.jpg

    Capacitar a sus colaboradores actuales es más económico que contratar nuevos colaboradores

    ¿Sabía que la contratación de una persona nueva podría costar hasta un 30% del salario de un colaborador que gana $40.000 al año? Es decir, contratar a alguien nuevo costaría $12.000. [1]

    Además, según otro estudio, los costes de recontratación representan alrededor del 12% de los gastos totales de una empresa, y hasta un 40% para las empresas que tienen una alta tasa de rotación. [2]

    También leer: ¿Cuáles son las principales tendencias de eLearning corporativo para el 2022?

    Ofrecer capacitación continua atrae mejor talento

    En estos días, muy pocas personas buscan trabajo solo por el dinero. De hecho, los Millennials y las nuevas generaciones que están por unirse a la fuerza laboral están comprometidas con su desarrollo profesional. Si usted no ofrece capacitación, puede estar seguro de que tendrá mayor dificultad para reclutar talento de alta calidad en su empresa.

    En una encuesta realizada por PwC se le preguntó a los Millennials: «¿cuáles características hacen a una organización un empleador atractivo?»

    Estos fueron algunos de los resultados:

    • Oportunidades de crecimiento y desarrollo organizacional: 52%
    • Incentivos competitivos: 44%
    • Excelentes programas de capacitación: 35%
    • Paquetes de beneficios: 31%
    • Modalidades de trabajo flexibles: 21%
    • Oportunidades internacionales: 20% 
    • Buena reputación de prácticas éticas: 15%
    • Valores corporativos acordes con sus propios valores: 15%

    Recomendamos esta lectura: ¿Qué buscan los millennials de tu empresa?Qué buscan los millennials de tu empresa?

     

    Más capacitación es igual a una menor rotación 

    La capacitación se considera una inversión y no un gasto, ya que ayuda a retener a su personal. Aquí algunas estadísticas que respaldan esta afirmación:

    • Un 70% de las organizaciones informan que la rotación de personal tiene un impacto financiero negativo debido a los costos de reclutamiento, contratación y capacitación requeridos para reemplazar al colaborador y para remunerar el trabajo que realizan los colaboradores actuales en horas extraordinarias necesarias hasta que la organización llene el puesto vacante.
    • Los estudios demuestran que capacitar al personal mejora la satisfacción de los empleados y su nivel de motivación, y en consecuencia, también la retención del personal.
    • De acuerdo con Aberdeen Group, el 86% de los nuevos colaboradores deciden quedarse o salir de una empresa durante los primeros seis meses y son 69% más propensos a permanecer más de 3 años en la empresa si participan en un programa de capacitación e inducción bien estructurado.
    • Según otro estudio de IBM, los colaboradores que sienten que no pueden desarrollarse en la empresa y cumplir sus objetivos profesionales son 12 veces más propensos a dejar la empresa.

    tendencias elearning

    Los colaboradores capacitados generan más ganancias para su negocio

    La capacitación adecuada y continua formará trabajadores más capaces en sus puestos de trabajo. Además, el tiempo y el dinero que se necesita para corregir errores se reduce considerablemente cuando los colaboradores cuentan con las herramientas necesarias para hacer el trabajo de forma correcta.

    Por ejemplo, las empresas que dan prioridad a la capacitación logran ingresos promedio de $169.100 por colaborador, mientras que las empresas que no lo hacen producen $82.800, lo cual representa menos de la mitad. [3]

    También, de acuerdo con HR Magazine, las empresas que invierten $1500 por colaborador al año en capacitación obtienen 24% más ganancias que las empresas que invierten menos.

    Mayor productividad

    Los líderes más exitosos han aprendido que los colaboradores son su mayor ventaja competitiva y por ello invierten tiempo y dinero en prepararlos, motivarlos, desarrollarlos e integrarlos a la misión y visión de la organización. Esto hace que la organización crezca y obtenga buenos resultados en productividad.

    Docenas de estudios a lo largo de los años han encontrado una correlación directa entre la capacitación de los trabajadores y la productividad. Cuando los empleados saben que su trabajo y sus puntos fuertes son valorados y respaldados, se crea una cultura en el lugar de trabajo que fomenta un alto rendimiento y una mayor productividad, según Gallup. El estudio encontró que las organizaciones basadas en mejora y aprendizaje continuo mejoran el desempeño de los empleados entre un 8% y un 18%.

    Un estudio realizado por el Centro Nacional para la Educación sobre la calidad de la Fuerza de Trabajo (EQW) reveló que un aumento del 10% en el desarrollo de los colaboradores produjo un aumento de 8.6% en la productividad de la empresa. [5]



    Antes de dejar de lado la capacitación, debe tener en cuenta cuánto más caro y perjudicial es no capacitar. Considere la posibilidad de la pérdida de la productividad, el costo de la rotación de los empleados y los clientes perdidos debido a errores cometidos por los colaboradores capacitados inadecuadamente.

    También leer: La clave para maximizar el impacto empresarial de su estrategia de capacitación online

    plataforma e-learning



     

    Diana Cohen
    Diana Cohen
    Education Writer | eLearning Expert | EdTech Blogger. Creativa, apasionada por mi labor, disruptiva y dinámica para transformar el mundo de la formación empresarial.

    Artículos relacionados

    Respuestas a las preguntas más comunes sobre eLearning en las empresas

    Hace unos años, el eLearning era visto como una prometedora tendencia emergente en el ámbito de la formación. Hoy, ha trascendido ese estatus para consolidarse como una realidad innegable en el paisaje empresarial global. En esta era de digitalización y constante evolución, esta modalidad de formación se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo y capacitación de equipos en innumerables organizaciones. A través de nuestras interacciones y conversaciones con líderes y expertos del sector, hemos notado que en el proceso de implementación y desarrollo de cursos eLearning, emergen muchas preguntas en común. Con el propósito de abordar estas inquietudes y ofrecer respuestas concretas, hemos creado este artículo. No solo como un recurso informativo, sino como un puente que conecta las preguntas más recurrentes de los líderes del sector con las soluciones y mejores prácticas en el mundo del eLearning.

    ¿Por qué los colaboradores no finalizan ni disfrutan de los cursos eLearning en su empresa?

    Todos conocemos el potencial que tiene el eLearning en la formación de nuestros equipos. Es flexible, accesible y puede ser muy interactivo. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, hay veces que los colaboradores no terminan los cursos o, si lo hacen, no se sienten satisfechos con lo aprendido. Y no solo eso, también suelen dar opiniones negativas sobre el contenido o la metodología utilizada. ¿Le suena familiar? ¿Siente que ha invertido tiempo, dinero y recursos en una formación online que no está dando los resultados esperados? Si ha respondido afirmativamente a estas inquietudes, es fundamental analizar qué puede estar fallando. Hay múltiples factores que pueden influir en la falta de compromiso y satisfacción de los colaboradores con los cursos eLearning. Algunos pueden estar relacionados con el diseño del curso, otros con la metodología de impartición y otros incluso con la cultura organizacional.

    ¿Están sus programas de formación alineados con las expectativas de las nuevas generaciones?

    Nos encontramos en un momento crucial de evolución y adaptabilidad. Si bien es fácil anclarnos en lo tradicional y resistir al cambio, es imperativo comprender que las antiguas metodologías de formación pueden estar más próximas a la obsolescencia de lo que creemos. No se trata solo de cómo entregamos contenido, sino también de cómo se consume y procesa en la era actual. Reflexionemos un momento: ¿recuerda la última vez que asistió a un seminario o taller presencial? Es posible que, en su memoria, destaquen detalles como el café servido o las galletas del receso, más que el contenido que se impartió. Este simple hecho nos da una idea clara de que es necesario reevaluar y reinventar nuestras estrategias de formación. Con el ritmo vertiginoso de cambios en el ámbito laboral y las distintas expectativas de las nuevas generaciones que se integran a este, adaptar nuestras técnicas y herramientas de formación no es solo deseable, es esencial. Como líderes en formación, es imperativo ofrecer recursos que verdaderamente potencien el desarrollo de nuestros colaboradores y, consecuentemente, impulsen el progreso de la organización.