BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Comprendiendo los diversos roles de un diseñador instruccional

    El diseño instruccional no es tarea de una sola persona limitada a una sola tarea. Existen múltiples disciplinas que intervienen en el mismo, con el diseñador instruccional asumiendo una serie de papeles para completar el trabajo. Esta es la misma idea presentada en el documento: Los diversos roles del diseño: un nuevo método de diseño instruccional.

    Cada función es una parte crucial del proceso, todas las funciones son igualmente importantes. Se complementan entre sí. El diseñador instruccional es parte ingeniero, parte fabricante, parte arquitecto, parte artista y parte artesano. Definitivamente implica una gran cantidad de flexibilidad o la capacidad de equilibrar los roles.

    Independientemente de si usted es nuevo en la industria, la integración de estas cinco funciones de diseño puede ayudar a mejorar sus procesos de trabajo. He aquí una breve explicación de cada rol.

     ESPANOL the Many Different Roles of an Instructional Designer 01 resized 600

    1) El ingeniero instruccional

    El ingeniero dentro de cada diseñador Instruccional se centra en la resolución de problemas del diseño. Para ello, el ingeniero aplica modelos de aprendizaje derivados de la investigación. El rol se asegura de que el material instruccional sea muy fácil de utilizar -que permita al público objetivo alcanzar sus metas. Punto.

    El lado ingenieril del diseñador instruccional puede, entre otras cosas, monitorear el desempeño de los estudiantes  y asegurar que se aliente a los estudiantes a realizar actividades de aprendizaje adecuadas.

    Otros puntos rápidos:

    • Emplea un enfoque deductivo.
    • Se basa en hechos científicos y utiliza análisis sistemático en forma de entradas y mediciones.
    • Su estrategia principal es la planificación y organización.

    2) El fabricante instruccional

    Mientras que el lado del ingeniero ofrece información valiosa para el proceso, la mayoría de los materiales son realmente producidos por la función del fabricante.

    El fabricante instruccional es responsable de la aplicación de plantillas predefinidas diseñadas para resolver problemas tan eficientemente como sea posible. El fabricante se enfrenta a varios desafíos comunes, pero el principal de ellos es la cantidad o el número de aplicaciones funcionales producidas.

    Algunos puntos rápidos: 

    • Tiene la tarea de desarrollar constantemente productos funcionales y predecibles.
    • Sus funciones exigen consistencia y velocidad y la terminación de las tareas asignadas.
    • Ayuda a sentar las bases para un mejor desarrollo del proyecto.
    • Utiliza modelos instruccionales para acelerar su proceso.

    3) El artesano instruccional

    Esta función es un aspecto positivo, aditivo y generativo del proceso de diseño instruccional. Como un artesano, el diseñador implementa el diseño y la mejora continua del mismo.

    A diferencia de las funciones anteriores que se basan en gran medida en la investigación y los fundamentos teóricos, el artesano añade valor al proceso con su alto nivel de capacidad de ejecución.

    Mientras que el lado fabricante del diseñador instruccional da prioridad a la velocidad, el lado artesano hace las cosas a su propio ritmo. Éste se relaciona principalmente con el producto, tanto en sus aspectos técnicos y estéticos.

    El artesano sabe lo que implica el desarrollo de una verdadera innovación—constantemente ve como darle un nuevo enfoque al contenido de aprendizaje.

    Puntos rápidos:

    • Emplea un enfoque iterativo.
    • Un aspecto importante de su estrategia es probar algo nuevo (prueba y error) .
    • Valora tanto la utilidad y la estética.
    • Se basa en la experiencia práctica.

    4) El arquitecto instruccional

    El arquitecto está capacitado para ver las cosas desde una perspectiva más amplia. Desde un  punto de vista holístico, el lado arquitectónico del diseñador Instruccional aplica un enfoque más amplio del proceso de diseño. Se integran todas las funciones, desde la conceptualización inicial hasta la evaluación final.

    El arquitecto instruccional simplemente no está satisfecho con la solución de problemas. Por el contrario, empuja el proceso hasta sus límites mediante la exploración de soluciones innovadoras e incluso, yendo más allá de las especificaciones tecnológicas y educativas del problema. Debido a esto, los arquitectos se mantienen al día con las últimas investigaciones y tecnologías, y trabajan con una variedad de herramientas y medios de comunicación. Mientras que el artesano se ocupa principalmente de la usabilidad y la estética del producto (no con los usuarios), el arquitecto instruccional se centra en la integración de las necesidades de los usuarios y el cliente con el diseño.

    Puntos rápidos:

    • Asume una amplia gama de responsabilidades.
    • Debido a su enfoque integral, está presente a través de todo el proyecto.
    • Brinda un enfoque equilibrado al diseño instruccional.

    5) El artista instruccional

    Por último, pero no menos importante es el artista instruccional. Esta persona  también se considera como un explorador instruccional, que se basa en ideas creativas. De hecho, el diseñador instruccional exitoso es un artista preocupado por la exploración de ideas, no importa cuán diferentes o inusuales sean. Estas ideas pueden fallar o romper el molde tradicional y arrojar resultados inesperados e incluso el fracaso como parte del proyecto.

    El artista trae el trabajo del artesano al siguiente nivel mediante la comprensión y el desarrollo de nuevas ideas. Como una persona enfocada en "qué pasaría si", el artista experimenta con herramientas, medios y posibilidades y, por lo tanto, inspira y dirige el aspecto estético del proyecto. Sin el artista, lo más probable es que el material Instruccional sea otro proyecto más que bien diseñado que existe en otros lugares.

    Puntos rápidos:

    • Valora la novedad y se basa en una visión creativa.
    • Emplea  un proceso de toma de decisiones inductivo.
    • Su estrategia principal es la visión o el desarrollo de un plan para el futuro.

    1.   engaging eLearning courses

    Artículos relacionados

    4 Tipos de cursos eLearning que debería evitar crear en su empresa

    En la actualidad, los cursos eLearning se han convertido en una herramienta fundamental para la capacitación y el desarrollo de habilidades en las empresas. Sin embargo, no todos los cursos son efectivos y hay algunos que incluso pueden resultar contraproducentes. Por eso, en este artículo queremos destacar 4 tipos de cursos eLearning que debería evitar crear a toda costa. Conocer estos cursos le permitirá enfocarse en el desarrollo de programas de capacitación efectivos que realmente generen un impacto positivo en su organización. ¡Comencemos!

    No pierda tiempo ni recursos: Consejos imprescindibles para el desarrollo eficiente de eLearning

    Sabemos que la tarea de crear cursos e-learning puede parecer abrumadora, especialmente si es la primera vez que se enfrenta a ella. Puede tener preguntas como ¿por dónde empiezo? ¿cómo puedo asegurarme de que mi curso sea efectivo? ¿qué elementos son indispensables para tener en cuenta? Ciertamente hay muchos factores que debe considerar, desde el tipo de contenido, la interactividad, hasta el diseño de cada pantalla, y puede que sienta confusión con la cantidad de información que se debe procesar. En este artículo, le compartiremos los consejos clave que son la base de todo proyecto e-learning exitoso. Además, le daremos algunas ideas y buenas prácticas para crear cursos efectivos, atractivos y de alta calidad en poco tiempo. ¿Está listo para empezar? ¡Sigue leyendo!

    Las reglas de oro para tener éxito con los programas de eLearning en su empresa

    El eLearning es la solución de capacitación ideal para su empresa... si la implementa de la forma correcta. A los colaboradores les encanta por la flexibilidad que ofrece, mientras que a las organizaciones les gusta que es rentable, personalizable y escalable. Sin embargo, muchas empresas lo intentan y fallan. ¿Por qué? Frecuentemente, es porque no hicieron suficiente análisis de necesidades de la audiencia o no realizaron un plan estratégico antes de implementar el programa. También puede ser porque no definieron sus objetivos o nunca hablaron con los trabajadores antes de exigirles que se capacitaran en línea. Si está considerando lanzar su primer curso de eLearning (o el siguiente), hay cinco reglas de oro que debe conocer si desea tener éxito.