BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.

    Maximizando la retención del conocimiento: Estrategias efectivas antes, durante y después del curso eLearning

    Como líder de formación, usted está familiarizado con la emoción que precede al lanzamiento de un nuevo curso eLearning. La plataforma está lista, el contenido es sólido y los vídeos están cargados de información valiosa. Pero, ¿ha pensado en el desafío que representa la retención de ese conocimiento una vez que la pantalla se apaga? ¿Cómo puede asegurarse de que las ideas y habilidades que se imparten no se desvanezcan en la niebla de la memoria de sus colaboradores? La creación de un curso es, indudablemente, solo el inicio del viaje. El verdadero triunfo, el que marca la diferencia, es garantizar que el conocimiento no solo se adquiera, sino que también se ancle firmemente en la mente de las personas. Usted se enfrenta a un adversario formidable: la curva del olvido, que es tenaz en su misión de borrar lo aprendido con una rapidez sorprendente. Pero no todo está perdido, pues con las estrategias correctas, usted puede enfrentarse a ella y salir victorioso.

    10 claves para el desarrollo de cursos eLearning de calidad

    Nos gustaría invitarle a considerar la calidad de sus cursos como una prioridad esencial. Imagine esto: nadie se siente atraído por una película de mala calidad o disfruta de un libro plagado de errores de ortografía. Entonces, ¿por qué debería ser diferente con el contenido eLearning para sus colaboradores? Un diseño deficiente, una experiencia de usuario frustrante o un exceso de contenido pueden distraer y sobrecargar a los estudiantes, llevándolos a abandonar el curso.

    3 estrategias para generar un alto nivel de compromiso en sus cursos eLearning

    La era digital ha transformado radicalmente el ámbito del aprendizaje y el desarrollo profesional. En este contexto, los programas de eLearning han cobrado una importancia sin precedentes, convirtiéndose en la piedra angular de la formación continua en las organizaciones modernas. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos; entre ellos, el lograr un grado de participación activa y sostenida de los colaboradores en estos programas. El compromiso —o "engagement"— no es solo un indicador de la efectividad de un curso, sino un predictor clave de la productividad laboral y del éxito organizacional.

    ¿Colaboradores infoxicados? 5 estrategias para prevenir la sobrecarga de información en eLearning

    Imagine estar sentado frente a una computadora para completar un curso eLearning e instantáneamente sentirse confundido, abrumado y frustrado con la cantidad de información mostrada a la misma vez en una sola pantalla. Esta situación, lejos de ser un caso aislado, se ha convertido en una experiencia común entre los colaboradores que buscan capacitarse a través de plataformas digitales. El resultado suele ser una mezcla de confusión, agobio y frustración, transformando lo que debería ser una oportunidad de crecimiento en un laberinto informativo. La queja es recurrente: demasiados datos, exceso de contenido y una sensación abrumadora que convierte la formación en línea en un maratón exhaustivo más que en un proceso enriquecedor y estimulante. En la búsqueda de ofrecer un compendio exhaustivo de conocimientos, caemos en la trampa de la infoxicación, olvidando que la efectividad del eLearning reside en su capacidad de ser digerible, relevante y atractivo para el colaborador.

    5 estrategias comprobadas para elevar la eficacia de sus cursos eLearning

    ¿Alguna vez se ha detenido a reflexionar sobre la razón por la cual, a pesar de invertir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en el desarrollo de cursos eLearning, estos todavía son percibidos como "aburridos" por parte de su equipo, colegas y clientes?

    • 12 min read
    • Tue, Oct 31, 2023 @ 04:44 PM

    Diseño de cursos eLearning: 6 ideas para enganchar a sus colaboradores

    ¿Se ha preguntado alguna vez cómo hacer que sus cursos eLearning realmente destaquen en esta era digital saturada de opciones? Vivimos en un tiempo en el que las plataformas y los recursos para adquirir conocimientos están al alcance de nuestra mano, pero ¿cómo podemos, como diseñadores eLearning, asegurarnos de que nuestro contenido no solo se pierda en el mar de información, sino que realmente cautive y conecte con nuestra audiencia? La omnipresencia de la información ha revolucionado la forma en que aprendemos, poniendo el eLearning en el centro del escenario. Pero, ¿cómo podemos sobresalir en medio de tanta competencia? ¿Cómo podemos crear cursos que no solo eduquen, sino que también involucren, motiven y fomenten la lealtad hacia nuestro contenido?

      Artículos relacionados