BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    Arturo Cuevas

    Arturo Cuevas

    Diseñador Instruccional, interesado en: Storytelling, Gamificación, Grámatica de la interacción, Ecología de medios e Ingeniería Social.

    Recent Posts:

    Cómo hacer un curso al estilo de 21 gramos: La técnica Brechtiana

    El rompecabezas y el espectador Paul fuma un cigarrillo y observa a Cristina recostada a su lado. Corte. Michael cena con sus hijas en un restaurante. Corte. Cristina se encuentra en un grupo de ayuda para adictos a las drogas. Corte. Jack, hombre de mediana edad, con tatuajes en los brazos, sermonea a un joven con aspecto de pandillero. Corte. Paul, en un hospital conectado a un respirador artificial, comienza a narrar su historia. Esta es la primera secuencia de la película 21 Gramos de González Iñárritu y Guillermo Arriaga. El filme está construido con una estructura brechtiana en donde la historia es un rompecabezas y cada escena es una pieza a la que hay que buscar lugar y significado.

    Cómo crear storytelling para eLearning: Guías y ejemplos

    Advertencia: Si está leyendo esto seguramente ya cuenta con la información sobre el impacto que la ficción y  las historias  tienen en el cerebro, si no es así haga clic aquí. Dos enunciados, dos historias milenarias Un niño juega una broma macabra a su comunidad, le hace creer que viene una amenaza y con ello se desgasta la confianza que la población ha depositado en él.  Una niña se pone a sí misma y a su abuela en riesgo al hablar con desconocidos en un bosque. Dos enunciados que dan un esbozo de dos relatos milenarios: Caperucita roja y Pedro y el lobo. Sin mencionar los nombres de los personajes es probable que haya reconocido de qué historias se trataba. Esto se debe a dos elementos estructurales invariables, según Vladimir Propp: La función de los personajes y las etapas del cuento. Lo que propondremos en este artículo es aplicar dicha estructura en el desarrollo de cursos eLearning.

    Cuentos al portador: la disrupción posible en el eLearning

    Esto más que un artículo, es una provocación, de usted depende caer en ella o no. El objetivo: demostrar el impacto de la narración en el aprendizaje. El método, la narración. Si decide aceptar el reto le rogamos que se imagine como Uno, abroche su cinturón y comience su lectura. 

      Artículos relacionados