Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíImagine estar sentado frente a una computadora para completar un curso eLearning e instantáneamente sentirse confundido, abrumado y frustrado con la cantidad de información mostrada a la misma vez en una sola pantalla. Esta situación, lejos de ser un caso aislado, se ha convertido en una experiencia común entre los colaboradores que buscan capacitarse a través de plataformas digitales. El resultado suele ser una mezcla de confusión, agobio y frustración, transformando lo que debería ser una oportunidad de crecimiento en un laberinto informativo. La queja es recurrente: demasiados datos, exceso de contenido y una sensación abrumadora que convierte la formación en línea en un maratón exhaustivo más que en un proceso enriquecedor y estimulante. En la búsqueda de ofrecer un compendio exhaustivo de conocimientos, caemos en la trampa de la infoxicación, olvidando que la efectividad del eLearning reside en su capacidad de ser digerible, relevante y atractivo para el colaborador.
La creación de un curso de eLearning efectivo va mucho más allá de simplemente incluir el contenido correcto y hacer que se vea atractivo visualmente. Si bien estos aspectos son esenciales, hay una serie de otros factores críticos a considerar para garantizar que su curso sea realmente impactante y logre sus objetivos de aprendizaje.
Hace unos años, el eLearning era visto como una prometedora tendencia emergente en el ámbito de la formación. Hoy, ha trascendido ese estatus para consolidarse como una realidad innegable en el paisaje empresarial global. En esta era de digitalización y constante evolución, esta modalidad de formación se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo y capacitación de equipos en innumerables organizaciones. A través de nuestras interacciones y conversaciones con líderes y expertos del sector, hemos notado que en el proceso de implementación y desarrollo de cursos eLearning, emergen muchas preguntas en común. Con el propósito de abordar estas inquietudes y ofrecer respuestas concretas, hemos creado este artículo. No solo como un recurso informativo, sino como un puente que conecta las preguntas más recurrentes de los líderes del sector con las soluciones y mejores prácticas en el mundo del eLearning.
Sabemos que como líderes de formación en empresas, se enfrentan a desafíos únicos para captar la atención de sus colaboradores en los cursos de eLearning. En un mundo lleno de distracciones en línea y una agenda cada vez más apretada, es fundamental encontrar estrategias efectivas que mantengan a su audiencia comprometida y enfocada en el aprendizaje.
Los cursos de eLearning pueden ser muy efectivos para la formación de los colaboradores, pero también, si no se hace un esfuerzo por innovar, pueden convertirse en experiencias aburridas y monótonas. La falta de interacción y participación puede hacer que los trabajadores se desconecten y no retengan la información. Incorporar elementos visuales en los cursos eLearning es una excelente manera de hacerlos más interesantes y atractivos. Se ha comprobado que las personas aprenden mejor cuando se les presenta la información de manera visual, en lugar de solo texto. ¿Cómo podemos hacer que los cursos eLearning sean más visuales, creativos e interesantes para mantener a su audiencia involucrada? Aquí hay algunas ideas que pueden inspirarle a pensar fuera de la caja y explorar diferentes formas de diseñar y presentar contenido de aprendizaje.
Crear cursos eLearning que tengan un impacto en sus colaboradores es una tarea fundamental, pero muchas veces difícil de ejecutar. Usted puede ofrecer contenido de calidad y diseños increíbles, pero no puede estar totalmente seguro si las personas realmente están aprendiendo. La realidad es que cuando se trata de experiencias auto-dirigidas, los colaboradores tienen el control de lo que aprenden y en su mayoría depende de su nivel de motivación.
No todo el mundo tiene la suerte de tener un diseñador para cada proyecto de eLearning. Y vamos a ser realistas, la mayoría de nosotros tampoco somos diseñadores gráficos ni tenemos una amplia formación académica en diseño visual.
Un buen diseño asegura no sólo atraer la atención del usuario, pero también que éste se lleve el mensaje correcto y lo integre en su vida diaria o tome alguna acción en específico. En este contexto, el diseño efectivo de cualquier curso eLearning también debe incorporar los principios fundamentales de un buen diseño. Nuestros cursos tienen que reconocer y contemplar los hábitos y tendencias de las personas que interactúan con el curso para que la experiencia del aprendizaje sea atractiva, relevante y útil.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!