Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíEducation Writer | eLearning Expert | EdTech Blogger. Creativa, apasionada por mi labor, disruptiva y dinámica para transformar el mundo de la formación empresarial.
En la capacitación corporativa, es un hecho que debemos instruir a nuestros colaboradores en conceptos teóricos. Sin embargo, muchas veces esta tarea puede resultar aburrida o demasiado densa, lo que lleva a que las personas olviden rápidamente lo que han aprendido. Por esta razón, es fundamental buscar formas innovadoras de enseñar conceptos, que sean interesantes y memorables para los participantes. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para enseñar conceptos en cursos de eLearning, con el objetivo de hacer que el aprendizaje sea más efectivo y memorable.
En la era digital en la que vivimos, el e-learning ha experimentado un crecimiento exponencial en el ámbito corporativo. Las empresas reconocen cada vez más los beneficios de implementar programas de formación en línea para sus trabajadores, ya que brindan flexibilidad, accesibilidad y eficiencia en comparación con los métodos tradicionales de capacitación. Sin embargo, la creación de cursos eLearning efectivos y de calidad puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego y revoluciona el mundo del eLearning corporativo. La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa y versátil que puede optimizar y acelerar el proceso de creación de cursos en línea. Al aprovechar los avances en IA, las empresas pueden crear experiencias de aprendizaje más rápidas, eficientes y personalizadas para sus empleados.
Los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a desafíos significativos al crear programas de e-learning que sean efectivos en la actualidad. En un entorno en constante cambio, donde las necesidades de capacitación evolucionan rápidamente, es crucial considerar una serie de factores clave para asegurar el éxito. El principal desafío radica en mantenerse al día con las demandas del mercado y garantizar que los programas de e-learning estén alineados con los objetivos organizacionales. Los líderes deben asegurarse de abordar los problemas relacionados con el tiempo limitado de los colaboradores, la falta de promoción de los programas, la necesidad de reforzar el aprendizaje y la selección cuidadosa del contenido más valioso. Solo a través de una estrategia bien diseñada y soluciones efectivas podrán superar estos desafíos y lograr programas de e-learning que generen un impacto en la empresa.
Al más empresas abrirse a la implementación de la virtualidad en el departamento de capacitación, la importancia de la Analítica del Aprendizaje ha ido creciendo. Según datos de la Asociación de Aprendizaje en Línea (Online Learning Consortium), el 97% de las empresas ha aumentado su inversión en eLearning desde el inicio de la pandemia. Los líderes empresariales están reconociendo cada vez más el poder de la Analítica del Aprendizaje para evaluar el desempeño de sus estrategias y mejorar las experiencias de capacitación virtual. Según un informe de Deloitte, el 83% de los líderes empresariales considera que el análisis de datos es crucial para el éxito futuro de sus organizaciones. A pesar de este cambio de perspectiva y el reconocimiento de la importancia de la Analítica del Aprendizaje, aún queda un largo camino por delante. Muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación adecuada de esta herramienta y cometen errores que obstaculizan su eficacia. Este artículo compartimos las estrategias más importantes que se deben tener en cuenta para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en relación a la Analítica del Aprendizaje. Estas estrategias le ayudarán a maximizar el potencial de la analítica y obtener resultados significativos en sus iniciativas de capacitación virtual.
Entendemos que las empresas en el sector automotriz enfrentan desafíos únicos al capacitar a sus equipos de venta en un entorno altamente dinámico.
En la dinámica y competitiva esfera empresarial actual, la marca o "branding" se erige como una estrategia poderosa, tradicionalmente utilizada para la comercialización de productos y servicios. Sin embargo, en este mar de oportunidades, los líderes de aprendizaje y desarrollo tienen una carta por jugar: aplicar las tácticas de branding a sus programas de formación internos. La exigencia de mantener a nuestros colaboradores actualizados con los conocimientos y habilidades de vanguardia en la industria es cada vez más imperante. Ante este reto, resulta crucial que nuestros cursos de eLearning no solo sean visibles, sino que capturen la atención y despierten el interés. Si no logramos esto, corremos el riesgo de que nuestros esfuerzos se disipen en la vastedad del ciberespacio. En este "mundo ruidoso" digital, donde la información fluye a velocidades vertiginosas, crear una marca sólida y atractiva para nuestros programas de capacitación es la herramienta que garantizará que los trabajadores los reconozcan, los valoren y los busquen activamente cuando deseen adquirir nuevos aprendizajes. Al final del día, una marca bien construida puede ser la luz que guíe a tus colaboradores en su camino de crecimiento y aprendizaje continuo.
La capacitación y el desarrollo de habilidades son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, simplemente ofrecer cursos eLearning no es suficiente para garantizar que los colaboradores aprendan y apliquen los conocimientos adquiridos en su trabajo diario. Es por eso que las empresas deben asegurarse de crear cursos eLearning efectivos que estén diseñados para abordar objetivos específicos. Antes de lanzar un curso, es importante pensar en lo que se quiere lograr y cómo se puede medir el éxito. ¿Se busca mejorar la seguridad en el lugar de trabajo? ¿Aumentar las ventas? ¿Mejorar el servicio al cliente?
Con la creciente demanda de nuevos formatos de capacitación y desarrollo profesional en el lugar de trabajo, las empresas han recurrido a la tecnología para crear programas de eLearning efectivos y escalables. Sin embargo, no todos los cursos en línea son iguales. La incorporación de videos en el eLearning puede marcar una gran diferencia en la eficacia del programa de formación, y en este blog, exploraremos por qué los líderes de formación y desarrollo en las empresas deben considerar seriamente esta herramienta.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!