Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.
Para visitar el blog en inglés haga clic aquíSeguramente tú, al igual que muchos otros lectores, también te has encontrado con textos que no se diferencian mucho de una ecuación algebraica por lo difícil que es descifrarlos. No importa que el contenido de tu curso haya sido escrito por el mismísimo fundador de la empresa, el reconocidísimo experto en contenido, o sea el que aparece en la página web y publicidad oficiales. Un curso eLearning tiene un propósito distinto y debe estar escrito de forma clara y amena, pues una adecuada exposición de la información será la materia prima para llevar al estudiante a la reflexión y al aprendizaje. Además, también debes pensar en el medio tecnológico a través del cual el estudiante va a leerte. Si lo hace a través de una pantalla de computadora, tableta o celular, la forma en la que escribes no puede ser la misma que para un formato en papel. Los usuarios que visualizan información en un dispositivo tecnológico prefieren un lenguaje objetivo y textos concisos así como un diseño fácil de procesar. Es por eso que en este artículo me enfocaré en criterios básicos para la construcción del texto en dispositivos digitales.
Imagine el siguiente escenario: Acaba de iniciar con un proyecto con el que está muy entusiasmado. Se reúne con la persona que le asignan como asesor y como primera tarea acuerdan que realice la conceptualización y planeación. Reunión 1: Pese a que usted había enviado previamente sus avances los lee en ese instante; le dice que esa no es la idea que él tenía en mente y le explica lo que a él le gustaría ver para que reestructure el proyecto. Reunión 2: Hizo su mayor esfuerzo por hacer algo cercano a sus expectativas pero su asesor entusiasmado le dice que tiene ideas nuevas y le propone un cambio de proyecto. Le contagia su emoción, acepta y empieza a trabajar. Reunión 3: Vuelven a reunirse y lee su trabajo, le da observaciones ambiguas y señala que ha pasado mucho tiempo para el bajo nivel de progreso así que le pide regresar a la idea original. Ya han pasado 3 meses, ¿cómo se sentiría? Aunque sea por factores que no tienen relación directa con usted, el asunto es que no logró su cometido y esa sensación de vacío e impotencia que siente es la frustración.
¿Es posible encontrar a un asesino a través del análisis de sus escritos? Imagine que es un detective que se enfrenta a la búsqueda del culpable por el asesinato de una joven. No han quedado rastros del crimen, sólo cuenta con una serie de cartas que el principal sospechoso enviaba a su madre y que no contienen información que arroje evidencia alguna. ¿Por dónde empezaría a buscar pistas? Este es el problema que enfrenta el protagonista de la película El secreto de sus ojos. Pasaron años para que un conocido suyo analizara las cartas e identificara que dentro de los textos se mencionan varios nombres, sin conexión aparente, pero que hacen referencia a jugadores de un famoso equipo de fútbol; descubriendo que esa era su pasión. Nuestro detective supo entonces dónde buscarlo.
Combinamos la mejor tecnología, estrategia y soluciones empresariales preparadas para el futuro para darle vida a su contenido, ¡más rápido!