BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre HTML 5 (Parte I)

    Entrevista con el CTO de Aura Interactiva, sobre lo que es HTML5.

    Adrián Murillo, desarrollador de software, CTO de Aura Interactiva, y también productor de medios interactivos, definitivamente se ha destacado en la industria de la tecnología. Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo de software y posee especialidades en producción audiovisual, desarrollo web y producción de medios interactivos ... Por lo tanto, decidimos entrevistarlo y obtener explicaciones claras sobre que es todo esto del HTML5.

    1. ¿Qué es HTML5?

    html5

    En pocas palabras podemos decir que HTML5 es la última versión del lenguaje HTML.

    HTML corresponde a las siglas en inglés de Hypertext Markup Language y es la herramienta más utilizada para crear páginas Web, ya que permite definir su estructura y las secciones que la componen. También se puede emplear para crear contenidos que serán distribuidos sin conexión a Internet).

    Sus inicios se remontan a 1991, cuando se colocó a disposición del público, y desde entonces ha sido sometido a muchas revisiones, ajustes y modificaciones.

    Ahora bien, HTML5 no es propiamente la última versión de este lenguaje, ya que la  4.01 es, en realidad, la última versión publicada de manera oficial y es la más robusta y estable por el momento.

    HTML5, por el contrario, es lo que se llama un Borrador de Trabajo, el cual está en constante evolución. Muchas de las funciones se encuentran en proceso de programación, algunas han dejado de existir y es muy probable que algunas nuevas características aparezcan en el futuro cercano.  

    2. Considerando que el HTML5 es todavía un lenguaje en desarrollo, ¿quiere decir que aún no está listo para utilizarse?

    A pesar de estar en proceso, el HTML5 es muy estable y no cambia mucho. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que es un lenguaje en desarrollo y, sin duda, aparecerán algunas modificaciones. 

    3.  ¿Qué significa esto para los desarrolladores? ¿Debemos esperar hasta que se publique para empezar a trabajar con él? 

    Desde el punto de vista de un desarrollador, sólo debe estar consciente de que hay algunas funcionalidades que se encuentran en proceso y están expuestas a cambios. Es necesario estar informado sobre la evolución del lenguaje para hacer las adecuaciones que correspondan, pero no se requiere esperar para empezar a usarlo, su estado actual es lo suficientemente sólido como para comenzar a trabajar. De hecho, muchas de las grandes empresas han decidido establecer HTML5 como su estándar de desarrollo, por ejemplo: Apple, Adobe, Microsoft y Google.

    4.  ¿Es posible utilizar HTML5 si sólo planeamos desarrollar para Internet?

    Una de las principales características de HTML5 es que es portátil e independiente del sistema. Usted puede desarrollar una sola vez e implementarlo en diversas plataformas. No es necesario crear una versión, en un lenguaje específico, para Windows, otra para Mac, otra para iOS, y otra para Android (por mencionar sólo cuatro plataformas de la gran cantidad que existen en la actualidad).

    Esto no quiere decir que usted no tendrá que ajustar su producto para una plataforma determinada, pero la adaptación es muy diferente a la reconstrucción. Técnicas como el responsive design o la estrategia mobile-first permiten definir una estructura única y adaptarla a los diferentes estilos de visualización y entrada que se emplean actualmente.

    Por ejemplo, se puede generar una aplicación y considerar cómo responderá al mouse y  al tacto, para que así se pueda correr en muchas y diversas plataformas. 


    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.