BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    10 razones por las que usted debe utilizar plantillas eLearning

    Un desafío constante para muchos capacitadores y desarrolladores radica en crear cursos elearning altamente interactivos y de gran apariencia, sin necesidad de programar o tener experiencia en diseño gráfico. Desarrollar cursos en el menor tiempo posible, reducir los costos, y tener varios miembros de un equipo con diferentes niveles de experiencia trabajando en conjunto, son otras preocupaciones diarias que afectan a los desarrolladores. Un método que ha demostrado ser exitoso es el uso de plantillas elearning.

    plantilla e-learning Diseñar y desarrollar un curso eLearning requiere el análisis de diversos factores que inciden para que el proceso resulte exitoso. Uno de ellos es la elección de las interfaces o plantillas donde se presentará el contenido. Este blog es sobre por qué utilizar las plantillas elearning, sus ventajas y algunas otras consideraciones.

    ¿Qué queremos decir con plantillas elearning? "Las plantillas de diseño o eLearning Templates se refieren al conjunto de pantallas con lineamientos de diseño gráfico estandarizados que se pueden crear para un curso o unidad de aprendizaje en línea para proveer continuidad en la cuestión visual y cognitiva".

    En la actualidad, existen diversas herramientas de autoría que responden a las tendencias actuales y permiten la creación de cursos de forma rápida y sencilla, gracias a la incorporación de templates.

    Los templates están diseñados para exponer diferentes tipos de contenido o cumplir objetivos de aprendizaje específicos. De esta manera el diseñador instruccional puede crear productos educativos que no solo son atractivos para el estudiante e interactivos sino que cumplen a cabalidad con la estrategia pedagógica planteada.

    Aquí le presentamos 10 razones por las que debe utilizar plantillas para la creación de sus cursos:

     

    • Aumentan la flexibilidad: Estas interfaces son fáciles de actualizar, y proporcionan consistencia a través del proyecto. Pueden ser modificadas o mejoradas regularmente para satisfacer las necesidades tecnológicas y de diseño instruccional, así como las necesidades del cliente. Estas se actualizan con facilidad.
    • Son fáciles de utilizar: Tener acceso a una biblioteca de opciones ofrece al desarrollador la flexibilidad de elegir entre un conjunto diverso de plantillas, sin necesidad de programar o configurar nada. Le ofrecen al desarrollador más poder, más opciones y mucha más independencia. Básicamente, hacen posible que más personas (ya sea profesionales o no) diseñen elearning fácilmente.
    • Brindan consistencia y uniformidad al curso: La estandarización es parte vital de un curso. Esto ayuda a los estudiantes a saber cómo navegar y utilizar el curso. Cuando se habla de estándares que queremos decir: colores, fuentes, tamaños y diseño y distribución del contenido.
    • Disminuyen el tiempo de retrabajo: Tener plantillas listas para trabajar significa que usted no tiene que perder tiempo en la construcción o la creación de cursos a partir de cero. ¡Sólo tiene que utilizar las plantillas que necesita de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje, y utilizarlos una y otra vez!
    • Aceleran el tiempo de desarrollo: Las plantillas permiten a las organizaciones desarrollar cursos en una fracción del tiempo mucho menor que la que se tardaría en hacerlos tradicionalmente (el uso de plantillas ahorra al menos un 50% en costos de mano de obra y hasta un 75% en los tiempos de desarrollo). Las plantillas son la solución perfecta cuando usted necesita un curso o producto actualizado rápidamente.
    • Aplican las mejores prácticas de aprendizaje: Las plantillas proporcionan una forma natural de organizar la información, que ayuda a evitar la sobrecarga de contenidos, por ejemplo. También, su diseño incorpora las mejores prácticas de usabilidad.
    • Le permiten centrarse en lo realmente importante: Otra ventaja es que ahora puede enfocarse más en los contenidos de aprendizaje y menos en cómo hacer un botón o hacer que una diapositiva se vea bien.
    • Son una gran manera de asegurar contenido efectivo y diseño atractivo, simultáneamente: Las plantillas brindan a su curso una gran apariencia en muy poco tiempo y sin necesidad de programación.
    • ¡Son una fuente de inspiración!: Usted no tiene que perder tiempo pensando en cómo colocar los diferentes elementos o contenidos, solamente debe procurar organizar todo de acuerdo a la plantilla que elija. De esta forma, tiene diferentes ideas de diseño y color listas para utilizar a su disposición. Así, usted puede crear un curso muy llamativo para la vista, rápidamente y sin mucho pensamiento sobre el diseño.
    • Reducen el riesgo de cometer errores: antes que una plantilla se libere al proceso de producción, ésta es sometida a varias pruebas, en diferentes plataformas y condiciones, a fin de eliminar errores de programación.

    ¿Está utilizando plantillas de e-learning? Cuéntenos... 

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    Respuestas a las preguntas más comunes sobre eLearning en las empresas

    Hace unos años, el eLearning era visto como una prometedora tendencia emergente en el ámbito de la formación. Hoy, ha trascendido ese estatus para consolidarse como una realidad innegable en el paisaje empresarial global. En esta era de digitalización y constante evolución, esta modalidad de formación se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo y capacitación de equipos en innumerables organizaciones. A través de nuestras interacciones y conversaciones con líderes y expertos del sector, hemos notado que en el proceso de implementación y desarrollo de cursos eLearning, emergen muchas preguntas en común. Con el propósito de abordar estas inquietudes y ofrecer respuestas concretas, hemos creado este artículo. No solo como un recurso informativo, sino como un puente que conecta las preguntas más recurrentes de los líderes del sector con las soluciones y mejores prácticas en el mundo del eLearning.

    ¿Por qué los colaboradores no finalizan ni disfrutan de los cursos eLearning en su empresa?

    Todos conocemos el potencial que tiene el eLearning en la formación de nuestros equipos. Es flexible, accesible y puede ser muy interactivo. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, hay veces que los colaboradores no terminan los cursos o, si lo hacen, no se sienten satisfechos con lo aprendido. Y no solo eso, también suelen dar opiniones negativas sobre el contenido o la metodología utilizada. ¿Le suena familiar? ¿Siente que ha invertido tiempo, dinero y recursos en una formación online que no está dando los resultados esperados? Si ha respondido afirmativamente a estas inquietudes, es fundamental analizar qué puede estar fallando. Hay múltiples factores que pueden influir en la falta de compromiso y satisfacción de los colaboradores con los cursos eLearning. Algunos pueden estar relacionados con el diseño del curso, otros con la metodología de impartición y otros incluso con la cultura organizacional.

    ¿Están sus programas de formación alineados con las expectativas de las nuevas generaciones?

    Nos encontramos en un momento crucial de evolución y adaptabilidad. Si bien es fácil anclarnos en lo tradicional y resistir al cambio, es imperativo comprender que las antiguas metodologías de formación pueden estar más próximas a la obsolescencia de lo que creemos. No se trata solo de cómo entregamos contenido, sino también de cómo se consume y procesa en la era actual. Reflexionemos un momento: ¿recuerda la última vez que asistió a un seminario o taller presencial? Es posible que, en su memoria, destaquen detalles como el café servido o las galletas del receso, más que el contenido que se impartió. Este simple hecho nos da una idea clara de que es necesario reevaluar y reinventar nuestras estrategias de formación. Con el ritmo vertiginoso de cambios en el ámbito laboral y las distintas expectativas de las nuevas generaciones que se integran a este, adaptar nuestras técnicas y herramientas de formación no es solo deseable, es esencial. Como líderes en formación, es imperativo ofrecer recursos que verdaderamente potencien el desarrollo de nuestros colaboradores y, consecuentemente, impulsen el progreso de la organización.