BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Aprendizaje Móvil: Los 6 conceptos que usted debe conocer

    Sin duda alguna, la industria del eLearning se encuentra en medio de una revolución causada por el creciente desarrollo de los dispositivos móviles.

    El número de estudiantes que se sienta frente a una computadora a realizar sus tareas, incluso para capacitarse, es cada día menor. ¿Para qué hacerlo, si pueden acceder a la misma información desde cualquier lugar y en cualquier momento desde su celular o tableta? 
     
    Es en este contexto donde el término mLearning va tomando más relevancia y empieza  a ser un punto de interés para todos los que estamos involucrados en el mercado del eLearning.
    Parte del reto de dominar cualquier tema nuevo es la comprensión de los acrónimos y términos, por lo que esta entrada del blog será un excelente recursos para que cualquier novato ponga en marcha su aprendizaje en el tema del mLearning.  Aquí vamos a explicar los distintos conceptos entorno a este tema. 

     

    mLearningPara empezar, definamos Dispositivo Móvil:

    Existen diversas opiniones acerca de lo que es o no un dispositivo móvil. En términos generales, se consideran dispositivos móviles los teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, tabletas, consolas de videojuegos y reproductores de medios personales.

    Aprendizaje móvil-mLearning:

    El concepto de mLearning (mobile learning) o aprendizaje móvil se encuentra en evolución, por lo cual existen múltiples definiciones, sin embargo, podemos decir que mLearning se refiere al uso de tecnologías portátiles o móviles para facilitar, apoyar, mejorar y ampliar el alcance de la enseñanza y el aprendizaje. Superficialmente es estar aprendiendo a través de dispositivos móviles pero realmente es algo más que utilizar un dispositivo móvil para acceder a contenidos - se trata de la movilidad del estudiante.

    Le recomendamos buscar blogs, libros electrónicos, presentaciones, videos y otros recursos que podrían ayudarle a profundizar el apasionante tema del aprendizaje móvil. Recomendamos especialmente visitar los siguientes enlaces:

    1. Top 50 Recursos de Aprendizaje Móvil.
    2. 61 consejos de mLearning: Cómo hacer aprendizaje móvil. Un libro electrónico gratuito por The eLearning Guild.
    3. Todo sobre Mobile Learning y Tecnologías Móviles. Nuestro tema curado en la plataforma Scoop.it. Aquí podrá encontrar noticias diarias, artículos, estadísticas y, básicamente, todo lo que quiera saber sobre el aprendizaje móvil.
    4. 10 razones para prestar atención al aprendizaje móvil (BlogPost + Presentación de diapositivas.)

    HTML5:

    En pocas palabras podemos decir que HTML5 es la última versión del lenguaje HTML.HTML corresponde a las siglas en inglés de Hypertext Markup Language y es la herramienta más utilizada para crear páginas Web, ya que permite definir su estructura y las secciones que la componen. También se puede emplear para crear contenidos que serán distribuidos sin conexión a Internet).

    Esta última versión de HTML se encuentra en desarrollo como estándar, por lo cual está en constante evolución. Muchas de las funciones se encuentran en proceso de programación, algunas han dejado de existir y es muy probable que algunas nuevas características aparezcan en el futuro cercano.

    Una de las principales características de HTML5 es que es portátil e independiente del sistema. Usted puede desarrollar una sola vez e implementarlo en diversas plataformas. No es necesario crear una versión, en un lenguaje específico, para Windows, otra para Mac, otra para iOS, y otra para Android (por mencionar sólo cuatro plataformas de la gran cantidad que existen en la actualidad).

    Usted puede aprender más acerca de HTML5 en los siguientes enlaces recomendados:

    1. Hay una gran cantidad de recursos en línea para principiantes y expertos. W3 SchoolsTreehouseHTML5 Rocks; todos estos son buenos puntos de partida.
    2. Un video de YouTube, corto y explicativo: Introducción a HTML5
    3. También resulta una muy buena idea seguir a algunas personas y organizaciones en Twitter, Facebook o suscribirse a sus boletines de noticias, cuando estén disponibles. Por ejemplo: Smashing MagazineThe WHATWG communityChrome Dev Relations, and David Travis.

    diseño adaptativoDiseño Adaptativo:

    Responsive Design o diseño adaptativo es una de las ventajas que permite el HTML5. Este tipo de diseño permite adaptar el contenido a distintos tamaños de ventanas de navegador. En pocas palabras, si diseñamos un curso con esta característica, éste se adaptará a cualquier dispositivo y en todos se mostrará de forma correcta.

    Vea este corto video para tener una idea más clara de cómo funciona el diseño adaptativo.

    geolocalizaciónGeolocalización:

    La geolocalización consiste en identificar la ubicación geográfica de un objeto, por lo general, un teléfono móvil u otro dispositivo conectado a internet.

    Si bien es cierto, la geolocalización no es un elemento básico del eLearning en este momento, es una grandiosa posibilidad que se puede explotar, ya que permite contextualizar los contenidos, por ejemplo, puede basar la distribución de contenidos de acuerdo con la ubicación del estudiante y hacer el proceso de aprendizaje más eficiente.

    BYOD (en inglés, trae tu propio dispositivo):

    Se trata del nuevo movimiento que está revolucionando la manera en que las empresas y los colaboradores se relacionan con la tecnología. La tendencia BYOD se refiere al uso por parte de los empleados de una organización de su propio dispositivo móvil (smartphone, tableta o portátil) para el trabajo diario y el uso de éstos para acceder a recursos privilegiados de la empresa como el correo electrónico, servidores de archivos y bases de datos. Conozca las ventajas y retos del fenómeno BYOD en la movilidad corporativa aquí

    Eche un vistazo a nuestro tablero de Pinterest para obtener las mejores infografías del movimiento BYOD, incluyendo estadísticas impactantes,  tendencias y beneficios.

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    Recibir, Recordar, Repetir, Retener: la fórmula del éxito en capacitación online

    Imagine que usted, como líder de formación, enfrenta el desafío de capacitar a un equipo diverso y disperso geográficamente. Usted entiende que el conocimiento no es estático; es un ente vivo que crece y evoluciona constantemente. Ante el vertiginoso cambio tecnológico y la actualización continua de los procesos, ¿cómo puede asegurarse de que su equipo no solo capte la información sino que también la retenga y la aplique efectivamente? En un mundo donde "aprender a aprender" se ha convertido en una habilidad esencial, los métodos tradicionales de formación ya no son suficientes. No basta con crear un curso y esperar que los colaboradores absorban y mantengan el conocimiento. La formación de hoy debe ser dinámica, adaptándose a la rapidez con que cambia la información. Aquí es donde su papel se transforma: usted no es solo un transmisor de conocimientos, sino un facilitador de experiencias de aprendizaje que deben perdurar.

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.