BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Es Posible Aprender con Apoyo de las Redes Sociales


    Actualmente las redes sociales han alcanzado gran popularidad, sobre todo en la población joven en edad laboral. Basta con observar a nuestro alrededor, en nuestros sitios de trabajo; en algún momento algún colaborador detendrá sus actividades laborales para compartir, comentar, publicar o contestar un mensaje. El uso de las redes sociales, como fenómeno social, ha sido estudiado por diversos investigadores; incluso se cuentan con datos estadísticos que permiten conocer el grado de impacto que éstas han tenido desde su aparición hasta nuestros días:

    usuarios-redes-sociales.png


    Algunas de las preguntas más relevantes de los estudios realizados acerca del impacto de las redes sociales son: ¿Cómo aprovechar la popularidad de las redes sociales en los procesos formativos eLearning?, ¿Es posible aprender con apoyo de las redes sociales?

    A pesar de que probablemente las redes sociales impliquen una distracción para los colaboradores, siempre es importante reconocer las posibilidades y oportunidades de una situación que a primera vista puede parecer negativa. Seguramente habrá publicaciones o funciones en las redes sociales que son un distractor; sin embargo, es un hecho que una persona aprende mejor cuando es capaz de:

    • Compartir información
    • Discutir acerca de un tema
    • Aportar conocimientos, recursos o materiales
    • Incluso preguntar sobre aquello que desconoce o no tiene claro

    Las teorías del aprendizaje colaborativo y del aprendizaje entre pares sustentan esta afirmación.

    Ventajas de las redes sociales en capacitación virtual

    Para dilucidar las dudas acerca de la implementación de las redes sociales en procesos de aprendizaje impartidos de manera virtual, a continuación se enlistan algunas ventajas a considerar: 

    redes-sociales-elearning.png

    ¿Una persona puede aprender con apoyo de las redes sociales? 

    Para responder a esta pregunta, algunos autores mencionan dos dimensiones acerca del aprendizaje y las redes sociales: 

    aprender-redes-sociales.png

    Por lo tanto, las redes sociales no sólo ayudan al aprendizaje sino también lo propician; es importante mantener una mente abierta frente a un contexto donde las redes sociales son parte de la cotidianidad y aprovechar las posibilidades que éstas ofrecen para propiciar situaciones y ambientes de aprendizaje efectivos, e incluso motivadores.

    Aplicaciones de las redes sociales en procesos de aprendizaje

    En lo referente al uso educativo de las redes sociales, a continuación se encuentran algunas propuestas para implementarlas en diversos niveles.

    • Institución u organización. En este nivel, las redes sociales pueden generar un sentido de pertenencia a una misma institución u organización; se pueden utilizar con el objeto de intercambiar información y la consolidación de comunidades; por ejemplo: crear grupos de tutores, grupos por departamentos o grupos de estudiantes.
    • Curso o programa formativo. En este nivel, las redes sociales tienen el objetivo de establecer y facilitar la comunicación entre un tutor virtual y los participantes de un curso eLearning. A través de las funcionalidades que ofrecen las redes sociales, un tutor puede proporcionar indicaciones, asignar actividades, cursos, fechas de entrega, publicar materiales complementarios o de apoyo al aprendizaje, resolver dudas, etc.
    • Estudiantes o participantes. En este nivel es importante que los estudiantes se sientan dueños de su propio proceso formativo y se vuelvan autónomos y autodidactas. Con las redes sociales es posible plantear un ambiente de colaboración entre los mismos estudiantes, el estudio grupal y la solución de dudas entre pares. Finalmente, con base en estos argumentos; es posible afirmar que las redes sociales tienen un gran potencial no sólo para el aprendizaje, también para la comunicación y la motivación.

    Kit Gratis eLearning



    Referencias

    Garrigós, Irene; Et. Al. (2010). La influencia de las redes sociales en el aprendizaje colaborativo. Universidad de Santiago de Compostela. España: Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2099/11859

    IAB. (2017.) Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos 2017. México: IAB. Disponible en: http://www.iabmexico.com/estudios/consumo-medios-2017-infografia/

    Meso Ayerdi, Koldo; Pérez Dasilva, Jesús Ángel; Mendiguren Galdospin, Terese. (2011). La implementación de las redes sociales en la enseñanza superior universitaria; en Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. España. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3737928

    Statista. (2017). Los usuarios de redes sociales se acercan al total de la población mundial. Disponible en: https://es.statista.com/grafico/9139/los-usuarios-de-redes-sociales-se-acercan-al-total-de-la-poblacion-mundial/

    Statista. (2017). Panorama mundial de las redes sociales. Datos estadísticos. Disponible en: https://es.statista.com/temas/3168/panorama-mundial-de-las-redes-sociales/

    Torres-Diaz, Juan Carlos; Jara, Dunia Inés; Valdiviezo, Priscila. (2013). Integración de redes sociales y entornos virtuales de aprendizaje; en Revista de Educación a Distancia. España: Universidad de Murcia. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/35/

    Valenzuela Argüelles, Rebeca. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación; en Revista Digital Universitaria. México: UNAM. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf



     

    Jonatan Bautista
    Jonatan Bautista
    Pedagogo egresado de la FFyL-UNAM. Su experiencia profesional se centra en el Diseño instruccional y la Tecnología educativa.

    Artículos relacionados

    La Revolución del Storytelling en eLearning: Cómo la IA Cambia las Reglas del Juego

    El storytelling ha sido siempre una herramienta poderosa en la educación. Desde las fábulas antiguas hasta el diseño instruccional moderno, las historias cautivan a los estudiantes, hacen la información más relatable y mejoran la retención. Pero ahora, la inteligencia artificial (IA) está elevando el storytelling en el eLearning a un nuevo nivel. El storytelling impulsado por IA no solo entrega contenido; personaliza, adapta y compromete a los estudiantes como nunca antes. Entonces, ¿cómo está cambiando exactamente la IA el storytelling en el eLearning? Vamos a explorar las emocionantes maneras en que la narrativa potenciada por IA está revolucionando el aprendizaje en línea.

    Aprovechando el Poder del Storytelling para Maximizar el Compromiso en el eLearning

    El storytelling no es solo para novelas y películas: es una herramienta poderosa que puede transformar el eLearning en una experiencia inmersiva y memorable. En el panorama actual de la formación digital, incorporar técnicas como el storytelling puede elevar el compromiso del estudiante, impulsar la retención y, en última instancia, generar resultados de aprendizaje más efectivos.

    10 Ideas Clave sobre Evaluaciones con IA que Transformarán el eLearning

    La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que abordamos la educación y la formación. Uno de los avances más significativos en el eLearning es el uso de evaluaciones generadas por IA. Estas herramientas proporcionan un enfoque más inteligente y basado en datos para las pruebas, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas, reduciendo los esfuerzos manuales de calificación y mejorando la efectividad general de los programas de formación. ¿Pero qué tan efectivas son las evaluaciones generadas por IA? ¿Qué impacto tienen en los estudiantes y en las organizaciones? En esta publicación, exploramos diez ideas clave sobre las evaluaciones impulsadas por IA y lo que significan para el futuro del eLearning.