BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Cómo utilizar la psicología del color en el diseño de cursos eLearning

    Algunas investigaciones han encontrado que el 80% de la información procesada por el cerebro del usuario en Internet proviene de la vista mientras que otros estudios han descubierto que las personas son excepcionalmente sensibles a las señales visuales cuando están aprendiendo. Estos dos datos sugieren que el factor visual es clave en el eLearning y que la apropiada aplicación de técnicas gráficas podría mejorar la adquisición del conocimiento.

    Una manera de utilizar el potencial de los elementos visuales es a través del uso del color. Los colores son poderosos desencadenantes psicológicos que ayudan a las personas a aprender mejor al evocar sentimientos. Sin embargo, también es importante recordar que el uso excesivo del color conduce a la sobrecarga cognitiva y se torna contraproducente. Por tanto, es necesario encontrar el equilibrio adecuado.

    En este post verá algunas maneras en que los desarrolladores de eLearning pueden usar la psicología del color en el diseño de cursos, considerando sus efectos fisiológicos y psicológicos.

    ESPANOL Color Psychology for eLearning Design ok 01

    1) Atraiga la atención de sus estudiantes con color

    Cuando los alumnos prestan más atención a la hora de aprender, las tasas de recordación y el tiempo de reacción aumentan. El color tiene el potencial de atraer la atención de inmediato, estimulando el sentido de la vista y fomentando la retención de la información. Numerosos estudios han encontrado que cuando los desarrolladores de eLearning utilizan colores para destacar una característica particular o un gráfico en la pantalla, por ejemplo, el nivel de atención de los alumnos aumenta. Los colores cálidos logran este objetivo mejor.

    Leer más: Cómo hacer que el diseño eLearning llame la atención: 5 técnicas

    2) Utilice los colores fuertes estratégicamente

    Los desarrolladores de cursos eLearning deben utilizar los colores fuertes con moderación o colocarlos sobre tonos de fondo neutro en el diseño de materiales eLearning. Esto evita que los colores se vuelven demasiado intensos y atraiga la vista en muchas direcciones diferentes, en cuyo caso la técnica pierde su eficacia.

    Por lo tanto, los colores deben ser fuertes (que creen contraste) pero no brillantes -pues son difíciles de leer- y sólidos, no neones  -pues se ven poco profesionales y se vuelven difíciles de leer.

    También leer: 10 consejos para diseñar un curso eLearning sin ser diseñador gráfico

    3) ¡Legibilidad ante todo! 

    El color puede mejorar la facilidad para leer el contenido en un curso de eLearning en hasta un 40% por dos razones:

    • En primer lugar, cuando se utiliza estratégicamente el color en cada pantalla para mejorar la claridad de los contenidos, automáticamente se logra que los conceptos cobren sentido y parezcan más lógicos, ayudando así al razonamiento y la memoria.
    • En segundo lugar, el color puede hacer que el contenido sea más legible. Esto se logra diseñando las pantallas eLearning con contraste de colores cromáticos en el texto y el fondo; en otras palabras, no se trata de negro, blanco o gris.

    Lecturas recomendadas:

    Los componentes clave para realizar un diseño eLearning amigable con el estudiante

    Guías básicas para crear contenidos eLearning legibles

    4) Facilita el proceso aprendizaje y la comprensión del contenido 

    Ya que el color conecta vías neuropáticas, la gente recuerda los colores mejor que las señales verbales o textuales solas; específicamente, el Instituto de Investigación del Color,  ha determinado que el color puede mejorar el aprendizaje desde un 55% hasta un 78%, así como puede mejorar la comprensión en un 73%.

    Con el fin de tomar ventaja de esto, los desarrolladores de eLearning deben combinar los colores con el material de aprendizaje. En otras palabras, crear un código de colores por tipo de contenido.

    Por ejemplo, intente utilizar un fondo de color en las pantallas que incluyan hechos y conceptos: los alumnos asociarán el color con los conceptos y esto les ayudará a recordar la información. Los materiales altamente técnicos, en particular, pueden beneficiarse de este uso de códigos de color.

    Tips y técnicas para diseñar eLearning que incentive la memoria de nuestros estudiantes

    5) Comprenda los significados de los colores

    Incluso los desarrolladores que personalmente descartan la idea de que cada color tiene un significado distinto deberían tener en cuenta las connotaciones de los colores durante el diseño de cursos  eLearning. Esto se debe a que los estudiantes pueden considerar el significado de un color, ya sea consciente o inconscientemente.

    Los significados de los colores difieren con la cultura, y los diseñadores eLearning deben elegir los tonos apropiados de acuerdo con la cultura y las características específicas de su público principal. En la sociedad occidental, por ejemplo, el rojo es señal de peligro o importancia, el negro es negativo, el blanco significa pureza, el azul se refiere a los cuerpos de agua y el verde significa flora.

    Los colores también tienen sus razones en un ambiente académico. Por ejemplo, el rojo significa a menudo un error, pero el azul, por el contrario, puede ser señal de apertura. Algunas investigaciones han encontrado que el uso de rojo puede mejorar el rendimiento en tareas orientadas al detalle, tales como la recuperación de la memoria y la corrección de pruebas, en un 31% más que el color azul. Sin embargo, el azul promueve la producción creativa dos veces más que el color rojo en tareas tales como la lluvia de ideas.

    Los diseñadores eLearning también pueden utilizar los significados de los colores para crear un ambiente de aprendizaje. El rojo, el naranja y el amarillo generan cursos de gran energía y estimulación, mientras que el verde, el azul y el violeta forman un ambiente de aprendizaje relajado.

    Aquí la guía completa: La psicología del color: ¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje?

    6) Elija las combinaciones de colores correctas

    Los desarrolladores que son nuevos en el diseño de cursos  eLearning a menudo eligen los colores basados ​​en torno a sus propios gustos y preferencias personales. A veces esto funciona bien, sobre todo cuando el diseñador tiene un buen ojo para saber lo que hace que las combinaciones sean atractivas y cuál sería un esquema de color adecuado para el curso. Los que no son tan naturalmente talentosos harían mejor refiriéndose a los fundamentos de la teoría del color.

    Uno de los aspectos más útiles y sencillos de la teoría del color es el círculo cromático. Éste enseña qué colores son armoniosos y ayuda a los desarrolladores a crear una combinación de colores que no fuerce los ojos de los alumnos. El círculo cromático se compone de seis colores básicos: rojo, amarillo, verde, azul, naranja y morado, junto con sus mezclas. Cualquiera de los dos colores opuestos entre sí, cualquiera de los tres colores equidistantes formando un triángulo y cualquiera de los cuatro colores que forman un rectángulo será una combinación armoniosa.

    En el diseño de eLearning, normalmente es mejor atenerse a un esquema de color que utilice tres tonos como punto de partida, ya que es suficiente para crear variaciones e interés visual sin ser abrumador. Una combinación de colores tríadica basada en el círculo cromático, por lo tanto, garantiza traer buenos resultados. Los desarrolladores también deben atenerse a la regla 60-30-10, es decir, en lugar de utilizar la misma cantidad de cada color, debe dividir el uso del color en 6o%, 30% y 10% .

    También leer: Los principios del diseño que debe saber antes de comenzar su próximo curso eLearning

    New call-to-action

      

    Artículos relacionados

    Estrategias creativas para enseñar conceptos de manera efectiva en cursos eLearning

    En la capacitación corporativa, es un hecho que debemos instruir a nuestros colaboradores en conceptos teóricos. Sin embargo, muchas veces esta tarea puede resultar aburrida o demasiado densa, lo que lleva a que las personas olviden rápidamente lo que han aprendido. Por esta razón, es fundamental buscar formas innovadoras de enseñar conceptos, que sean interesantes y memorables para los participantes. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para enseñar conceptos en cursos de eLearning, con el objetivo de hacer que el aprendizaje sea más efectivo y memorable.

    3 formas de utilizar la inteligencia artificial para crear cursos e-learning rápidamente

    En la era digital en la que vivimos, el e-learning ha experimentado un crecimiento exponencial en el ámbito corporativo. Las empresas reconocen cada vez más los beneficios de implementar programas de formación en línea para sus trabajadores, ya que brindan flexibilidad, accesibilidad y eficiencia en comparación con los métodos tradicionales de capacitación. Sin embargo, la creación de cursos eLearning efectivos y de calidad puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego y revoluciona el mundo del eLearning corporativo. La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa y versátil que puede optimizar y acelerar el proceso de creación de cursos en línea. Al aprovechar los avances en IA, las empresas pueden crear experiencias de aprendizaje más rápidas, eficientes y personalizadas para sus empleados.

    Formación en la era digital: Soluciones para enfrentar los desafíos del eLearning

    Los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a desafíos significativos al crear programas de e-learning que sean efectivos en la actualidad. En un entorno en constante cambio, donde las necesidades de capacitación evolucionan rápidamente, es crucial considerar una serie de factores clave para asegurar el éxito. El principal desafío radica en mantenerse al día con las demandas del mercado y garantizar que los programas de e-learning estén alineados con los objetivos organizacionales. Los líderes deben asegurarse de abordar los problemas relacionados con el tiempo limitado de los colaboradores, la falta de promoción de los programas, la necesidad de reforzar el aprendizaje y la selección cuidadosa del contenido más valioso. Solo a través de una estrategia bien diseñada y soluciones efectivas podrán superar estos desafíos y lograr programas de e-learning que generen un impacto en la empresa.