BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Modalidades de Capacitación Virtual


    ¿Tu organización tiene como objetivo implementar un programa de capacitación virtual?

    Si éste es el caso, probablemente te has dado a la tarea de indagar sobre el tema, has buscado proveedores y con seguridad has encontrado diversas opciones en el mercado que van desde cursos impartidos a través de computadoras o dispositivos móviles, hasta programas de capacitación que combinan sesiones presenciales y virtuales.

    En la actualidad el acceso a Internet te permite encontrar gran cantidad de opciones e información que pueden llegar a confundirte. Recuerda que la principal pregunta que debes responderte es:  ¿Cuál es la necesidad de capacitación de mi empresa?

    Responder esta interrogante es la clave para elegir la opción que mejor se adapte a lo que realmente necesita tu empresa u organización. También te ayudará a recopilar información para fundamentar tu proyecto de capacitación.

    Este artículo tiene el objetivo de proporcionarte una guía en esta importante tarea de documentación.

    ¿Qué debes saber?

    Es importante aclarar que si bien todas las modalidades de capacitación virtual tienen características específicas, éstas persiguen el mismo objetivo: la formación y desarrollo de competencias en los participantes, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

    Revisemos brevemente la evolución de las modalidades de capacitación virtual:

    Actualmente vivimos una década de cambios e innovaciones en la forma de desarrollar y compartir contenido formativo; esto impacta directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en los contextos académicos como laborales; de ahí la necesidad de utilizar las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para desarrollar y potenciar las habilidades de nuestros colaboradores.

    Para alcanzar el objetivo anterior, desde hace algunos años las empresas y organizaciones han considerado al e-learning (electronic learning) como la modalidad de capacitación virtual por excelencia: una opción que elimina la necesidad de contar con el capacitador-participantes de forma presencial.

    Posteriormente, y debido a la necesidad de enseñar contenidos actitudinales, además de procedimentales y declarativos, se comenzaron a diseñar procesos formativos mixtos que recuperaban las ventajas del e-learning y los beneficios de las sesiones cara a cara, surgiendo así la modalidad b-learning (blended learning).

    Hoy en día, el desarrollo de la tecnología Wireless y el impacto de los dispositivos móviles han dado origen a una nueva modalidad que está siendo utilizada por empresas y organizaciones para formar a sus colaboradores; se trata del m-learning (mobile learning). Su portabilidad hace posible el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier lugar.

    ¿Cómo elegir la mejor opción?

    Decidir por una u otra modalidad de capacitación virtual no sólo implica optar por la opción más innovadora, como diseñador(a) instruccional o líder de un proyecto de capacitación debes plantearte y responderte las siguientes preguntas:

    capacitacion-blanco.jpg

    Identifica las características específicas de cada modalidad y toma la mejor decisión para tu empresa:

    3-final-esp.png

    Ampliar imagen haciendo clic aquí. 

    2-final-esp.png

    Ampliar imagen haciendo clic aquí.

    1-final-esp.png

    Ampliar imagen haciendo clic aquí.aquí. 

     

    ebook gratuito responsive



    Referencias

    Aretio, L. G. (2004). Aprendizaje Móvil, m-learning. Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia. Recuperado el 14 de Julio de 2016, de http://62.204.194.43/fez/eserv/bibliuned:331/editorialdiciembre2004.pdf

    Aretio, L. G. (2004). Blended Learning, ¿Enseñanza y aprendizaje integrados? Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia. Recuperado el 14 de Julio de 2016, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:333/editorialoctubre2004.pdf

    Aretio, L. G. (2004). Blended Learning, ¿Es tan innovador? Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia. Recuperado el 14 de Julio de 2016, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20108/blendlerninnovador.pdf

    Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. UNESCO. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

    Conde González, M. Á. (2007). mLearning, de camino hacia el uLearning. Tesis de Máster. Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado el 13 de Julio de 2016, de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/21829/1/TM_mLearningcamino.pdf

    Contreras Bravo, L. E., González Guerrero, K., & Fuentes López, H. J. (2011). Uso de las TIC y especialmente del Blended Learning en la enseñanza universitaria. Revista Educación y Desarollo Social. Recuperado el 8 de Agosto de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386251.pdf

    Hernández, T. (2009). Educación sin tiempo: ¿M-learning o U-learning en la Investigación y Docencia? Universidad Rafael Belloso Chacin. Recuperado el 13 de Julio de 2016, de http://encuentrointernacional.ead.urbe.edu/2009/pdf/ponencias/03.pdf

    Pérez, V. R., Ortíz, A. P., & Lugo, L. E. (2014). Conceptos para el desarrollo de un modelo de formación en competencias tecnológicas para Colombia. HALLAZGOS(22). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado el 14 de Julio de 2016, de http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1352/1554

    Zambrano, J. (2009). Aprendizaje móvil (m-learning). Bogotá: Inventum. Recuperado el 15 de Julio de 2016, de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/AV/AM/05/Aprendizaje_movil.pdf

     

    Jonatan Bautista
    Jonatan Bautista
    Pedagogo egresado de la FFyL-UNAM. Su experiencia profesional se centra en el Diseño instruccional y la Tecnología educativa.

    Artículos relacionados

    4 Tipos de cursos eLearning que debería evitar crear en su empresa

    En la actualidad, los cursos eLearning se han convertido en una herramienta fundamental para la capacitación y el desarrollo de habilidades en las empresas. Sin embargo, no todos los cursos son efectivos y hay algunos que incluso pueden resultar contraproducentes. Por eso, en este artículo queremos destacar 4 tipos de cursos eLearning que debería evitar crear a toda costa. Conocer estos cursos le permitirá enfocarse en el desarrollo de programas de capacitación efectivos que realmente generen un impacto positivo en su organización. ¡Comencemos!

    No pierda tiempo ni recursos: Consejos imprescindibles para el desarrollo eficiente de eLearning

    Sabemos que la tarea de crear cursos e-learning puede parecer abrumadora, especialmente si es la primera vez que se enfrenta a ella. Puede tener preguntas como ¿por dónde empiezo? ¿cómo puedo asegurarme de que mi curso sea efectivo? ¿qué elementos son indispensables para tener en cuenta? Ciertamente hay muchos factores que debe considerar, desde el tipo de contenido, la interactividad, hasta el diseño de cada pantalla, y puede que sienta confusión con la cantidad de información que se debe procesar. En este artículo, le compartiremos los consejos clave que son la base de todo proyecto e-learning exitoso. Además, le daremos algunas ideas y buenas prácticas para crear cursos efectivos, atractivos y de alta calidad en poco tiempo. ¿Está listo para empezar? ¡Sigue leyendo!

    Las reglas de oro para tener éxito con los programas de eLearning en su empresa

    El eLearning es la solución de capacitación ideal para su empresa... si la implementa de la forma correcta. A los colaboradores les encanta por la flexibilidad que ofrece, mientras que a las organizaciones les gusta que es rentable, personalizable y escalable. Sin embargo, muchas empresas lo intentan y fallan. ¿Por qué? Frecuentemente, es porque no hicieron suficiente análisis de necesidades de la audiencia o no realizaron un plan estratégico antes de implementar el programa. También puede ser porque no definieron sus objetivos o nunca hablaron con los trabajadores antes de exigirles que se capacitaran en línea. Si está considerando lanzar su primer curso de eLearning (o el siguiente), hay cinco reglas de oro que debe conocer si desea tener éxito.