BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    4 técnicas para diseñar cursos eLearning que motiven a los estudiantes

    Cuando los estudiantes se sienten motivados en lugar de confundidos y frustrados, ¡los resultados de sus curso empezarán a mejorar radicalmente! Un curso optimizado, con contenido claro, navegación intuitiva y un diseño impactante tiene el poder de motivar a los estudiantes e impulsar el rendimiento de los mismos.

    Si está listo para empezar a tomar acción y crear cursos eLearning que motiven e inspiren a sus estudiantes, siga estas cuatro recomendaciones:


    1. Favorezca la simplicidad sobre la complejidad

    El enfoque de "Keep it simple" se suele utilizar en el marketing; sin embargo, se aplica igualmente bien en los cursos  eLearning en términos de diseño y contenido.

    Es poco probable que los estudiantes estén  tomando su curso solamente para apreciar su capacidad para crear un diseño estéticamente agradable. Disfrutarán mucho más del contenido si usted elimina los elementos de la pantalla que no añaden nada al aprendizaje, pero sí causan distracciones. En cuanto a diseño, esto incluye bordes, sombreado y cualquier imagen que no ayude a los alumnos a interpretar mejor el mensaje.

    En cuanto al contenido, la sencillez significa presentar lo que podría ser las ideas de gran complejidad de la forma más directa y simple posible. Los estudiantes encontrarán que es mucho más fácil entender y recordar la información si usted se atiene sólo a los detalles que necesita para transmitir su punto. Los gráficos, en particular los diagramas, también las tablas e ilustraciones, son una forma más de lograr esto en el diseño de cursos eLearning.

    También leer: El arte de la simplificación aplicado a sus cursos eLearning

    2. ¡No haga que los estudiantes piensen... en la navegación del curso! 

    La navegación de sus cursos es más importante de lo que se imagina... especialmente si sus estudiantes están tomando un curso desde un dispositivo móvil. Navegar dentro del curso debe ser intuitivo, familiar y obvio - en otras palabras, se debe explicar por sí misma y debe ser lo suficientemente fácil como para no perderse o requerir ayuda.

    Para resumir esto, el experto en usabilidad Steve Krug dijo: "No me hagas pensar acerca de la interfaz, porque tengo que estar pensando en el aprendizaje."

    Los estudiantes nunca deben tener que esforzarse para encontrar su camino alrededor del  curso; toda funcionalidad debe ser obvia y evidente. La navegación intuitiva, señales visuales claras, botones estratégicamente posicionados y enlaces con nombres convencionales conducirán a sus alumnos a las áreas correctas del curso, reducirán al mínimo la carga cognitiva y permitirán la gratificación instantánea.

    En resumen, no deje que los alumnos adivinen, se pregunten o no entiendan cómo hacer las cosas, cómo proceder o cómo moverse a lo largo del curso.

    Lectura recomendada: Los componentes clave para realizar un diseño eLearning amigable con el estudiante

    3. Su prioridad: Mantener la atención de los estudiantes

    Optimice cada momento en su curso para que atraiga la atención de los estudiantes y les permita transferir la información a su memoria de trabajo. Cada pantalla debe contener sólo aquella información que sea necesaria. Resista la tentación de incluir mucha información y priorice todo aquello que sea realmente esencial de aprender. Otros elementos gráficos como el contraste de colores, gráficos, tamaño de fuente, el ritmo y el tipo de medio (ya sea de audio, vídeo o animación) también tienen un impacto en el nivel de atención de los estudiantes. Como la gente está naturalmente atraída por lo visual, utilizar estos aspectos para crear puntos focales es vital a lo largo del curso. 

    También leer: Cómo hacer que el diseño eLearning llame la atención: 5 técnicas

    Además, aproveche la tendencia natural de las personas de escanear el contenido, resaltando el contenido más importante al inicio y alentando a los estudiantes a seguir leyendo. Usted debe colocar la información clave en los dos primeros párrafos, utilizar subtítulos claros que expliquen lo que sigue, y el contenido dividido con viñetas, por solo nombrar algunos ejemplos.

    Por último, comience cada curso con un breve resumen que explica lo que los estudiantes pueden esperar aprender. Esto ayudará a los estudiantes a tomar una decisión informada sobre si los módulos son relevantes y útiles para responder a sus necesidades. 

    Lectura recomendada: Evite la sobrecarga de contenidos: Cinco reglas para el diseño de eLearning

    4. La forma en que redacta y organiza el contenido también es vital

    Muchos creadores de cursos eLearning creen que un curso más largo con mucho contenido será más valorado por el estudiante, pero eso está lejos de la verdad. Es al contrario, incluir demasiado contenido confunde y pierde el interés de las personas. Recuerde, usted quiere que los estudiantes regresen por más, por lo que mantener las lecciones de su curso breves y enfocadas es vital. Otra estrategia clave es dividir un curso largo en partes más pequeñas o mini lecciones que son más fáciles de digerir. De esta forma estará aumentando la motivación y el compromiso de la audiencia al darles la sensación de progreso.

    También es importante mencionar que al crear contenido para un formato online es necesario ajustar sus estrategias de escritura con el fin de crear contenido eLearning más efectivo. Aquí unos tips:

    • Llegue al punto lo antes posible. Utilice frases cortas y concisas que expresan su punto de forma rápida en el menor número de palabras posible.
    • Hable con sus alumnos. Dirija a sus estudiantes directamente con el fin de crear la idea de que es una conversación en lugar de solamente instrucción.
    • Organice el contenido estratégicamente. Presente la información en un formato fácil de leer y divida el contenido en un orden lógico usando encabezados, listas, viñetas y elementos visuales para evitar bloques de texto densos. Recuerde que la pantalla tras pantalla de viñetas es igualmente desalentador. Utilice estas estrategias para organizar el contenido de sus cursos eLearning
    • Deje “la hablada” de lado y haga el contenido interesante. Escriba contenido con que los alumnos se puedan relacionar, utilice la emoción para ayudar a los estudiantes a conectarse con el material y dé un enfoque divertido al tema para que los alumnos lo encuentren interesante.

    También leer: 6 técnicas para escribir contenido más conciso en sus cursos eLearning

     

    Una vez que haya terminado de escribir el contenido, vuelva atrás y recorte todo aquello que no es esencial para su curso. Elimine la información de fondo innecesario, edite todo aquello que no añade valor a los contenidos y asegúrese de que no vaya a cansar a los estudiantes con su uso excesivo de adjetivos y adverbios.


    ¿Qué otros consejos para motivar a sus estudiantes a través del diseño de sus cursos eLearning tiene? ¡Déjenos sus comentarios a continuación!

    New call-to-action



     

    Artículos relacionados

    Formación en la era digital: Soluciones para enfrentar los desafíos del eLearning

    Los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a desafíos significativos al crear programas de e-learning que sean efectivos en la actualidad. En un entorno en constante cambio, donde las necesidades de capacitación evolucionan rápidamente, es crucial considerar una serie de factores clave para asegurar el éxito. El principal desafío radica en mantenerse al día con las demandas del mercado y garantizar que los programas de e-learning estén alineados con los objetivos organizacionales. Los líderes deben asegurarse de abordar los problemas relacionados con el tiempo limitado de los colaboradores, la falta de promoción de los programas, la necesidad de reforzar el aprendizaje y la selección cuidadosa del contenido más valioso. Solo a través de una estrategia bien diseñada y soluciones efectivas podrán superar estos desafíos y lograr programas de e-learning que generen un impacto en la empresa.

    5 Estrategias clave para maximizar la analítica del aprendizaje en empresas

    Al más empresas abrirse a la implementación de la virtualidad en el departamento de capacitación, la importancia de la Analítica del Aprendizaje ha ido creciendo. Según datos de la Asociación de Aprendizaje en Línea (Online Learning Consortium), el 97% de las empresas ha aumentado su inversión en eLearning desde el inicio de la pandemia. Los líderes empresariales están reconociendo cada vez más el poder de la Analítica del Aprendizaje para evaluar el desempeño de sus estrategias y mejorar las experiencias de capacitación virtual. Según un informe de Deloitte, el 83% de los líderes empresariales considera que el análisis de datos es crucial para el éxito futuro de sus organizaciones. A pesar de este cambio de perspectiva y el reconocimiento de la importancia de la Analítica del Aprendizaje, aún queda un largo camino por delante. Muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación adecuada de esta herramienta y cometen errores que obstaculizan su eficacia. Este artículo compartimos las estrategias más importantes que se deben tener en cuenta para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en relación a la Analítica del Aprendizaje. Estas estrategias le ayudarán a maximizar el potencial de la analítica y obtener resultados significativos en sus iniciativas de capacitación virtual.

    Las claves para capacitar a su equipo de ventas en la industria automotriz

    Entendemos que las empresas en el sector automotriz enfrentan desafíos únicos al capacitar a sus equipos de venta en un entorno altamente dinámico.