BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    5 Arquetipos de Personajes que Puede Utilizar en sus Cursos eLearning


    Casi cualquier persona puede presentar información en un curso, pero un buen diseñador eLearning sabe cómo hacer que la información sea recordada por los alumnos, incluso cuando ese público no está interesado en ella. Porque esa es la naturaleza de un curso eLearning: a veces su público está fascinado con el tema y, a veces, sólo está siendo obligado a aprender. Por ende, debe ser su objetivo hacer que el contenido sea memorable sin importar el nivel de interés de su audiencia.

    Una de las mejores maneras de lograr esto es incorporar personajes interesantes y únicos en sus cursos. Un alumno podría no recordar cada pieza de contenido que se le presente, pero él se acordará de un oso hormiguero con el nombre ADDIE que representa la información. Mientras que podría ser demasiado caricaturesco, creo que se puede ver el punto de cómo el uso de un personaje le da a su público algo que visualizar y retener en el mar de nueva información en el que está inmerso.

    Los arquetipos de personajes que se presentan en este artículo son clásicos y se pueden adaptar a casi cualquier situación, lo cual le dará una base flexible para trabajar. La clave cuando se utilizan estos arquetipos es planear un guión de antemano que explique exactamente quiénes son y su propósito en el curso. Por lo tanto, ¡vamos a presentarles a nuestro elenco de eLearning! 



    ESP.-Personajes-eLearning.jpg

    1) El héroe

    Un personaje guerrero o héroe cabalga a la batalla y conquista a sus enemigos... ¡con conocimiento! Ok, tal vez una espada ayudaría también, junto con el coraje inquebrantable y su capacidad atlética. Dicho esto, un héroe no tiene que definirse estrictamente como alguien con destreza física, sino también con destreza mental.

    Cuándo utilizar este personaje: Se utiliza un guerrero cuando debe llevarse a cabo una hazaña y demostrar cómo un alumno puede llegar a ser tan hábil para una tarea o proyecto. Mientras que usted podría utilizar un personaje físicamente fuerte como un caballero o un atleta, también puede ser alguien como un maestro que tiene que luchar en su camino para encontrar la manera de enseñar contenidos difíciles a los estudiantes.

    2) El explorador

    Un personaje que se dispone a explorar nuevos mundos para mejorar su lugar en la vida o para aliviar el aburrimiento puede ser una excelente manera de atraer a los alumnos en su curso porque muchos se ven a sí mismos en este personaje, ya que ellos también buscan como encontrar una solución a esos problemas. El explorador es un personaje audaz, pero su audacia tiene un matiz subyacente de miedo, porque a menudo huye de un problema y está aterrorizado de tener que volver.

    Cuándo utilizar este personaje: Un curso eLearning que enseña los fundamentos del emprendedurismo podría incluir un personaje como este, por ejemplo para llevar a sus alumnos en un viaje con un hombre de mediana edad que acaba de perder su trabajo y quiere iniciar su propio negocio. Él está buscando nuevas opciones, pero el miedo al fracaso es muy real y muy fácil de identificar.

    3) El mago

    Ok, tal vez no un mago o hechicero real, sino más bien como alguien que tiene el poder de transformar una historia. Este personaje actúa como una especie de agitador o una persona que hace que la acción comience en una historia. Un personaje transformador como el mago suele ser muy inteligente y busca la manera de utilizar el poder para su propio beneficio y cambiar su entorno, a otras personas o incluso a sí mismos. A diferencia de los dos tipos de personajes anteriores, éste tiene el mayor potencial de ser tanto negativo como positivo.

    Cuándo utilizar este personaje: Si bien este tipo de personaje no tiene por qué ser un villano, puede ser emitido como uno. Considere nuestro último ejemplo de un hombre tratando de iniciar su propio negocio. El mago podría ser un propietario de un terreno aumentando el alquiler en su tienda porque quiere utilizar la tierra para algo más, y esto, a su vez, obliga al personaje explorador a buscar una opción de tienda en línea. El mago también podría ser un socio de negocios que conoce los entresijos del negocio y tiene una visión de lo que puede hacerse y empuja las cosas en otra dirección.

    4) El gobernante

    Muchas historias necesitan un líder, pero la pregunta es: ¿será un líder en su historia dominar a otros o les guiará hacia el éxito? Este tipo de personajes, como los magos, tienen el potencial de ser buenos o malos, y pueden representar el poder y el control. Debido a esto, este personaje puede inspirar a los estudiantes a tomar el control de sus propias vidas y la educación o servir como un recordatorio para no estar controlando a los demás cuando están en un puesto de alta gerencia.

    Cuándo utilizar este personaje: Continuando con nuestro ejemplo del empresario, el gobernante podría ser un propietario de una empresa que muestra al personaje principal de la historia cómo ejecutar un negocio exitoso o podría jugar más de un villano que se adueña de su empresa con un puño de hierro o que incurre en prácticas cuestionables para demostrar lo que no se debe hacer a su público.

    5) El ordinario

    A veces lo que realmente necesitamos en un curso eLearning es un personaje común y corriente, en el cual los alumnos pueden verse fácilmente a sí mismos en la experiencia y las alegrías y penas como él lo hace. Este personaje ayuda a que sus estudiantes experimenten la empatía.

    Cuándo utilizar este personaje: El personaje ordinario, como su nombre lo indica, tiene un lugar en casi todos los cursos eLearning. Un curso enfocado en enseñar a los encargados de hacer cumplir la ley (oficiales por ejemplo), cómo empatizar y hablar a las víctimas de un crimen, sería un buen momento para usar un personaje de este tipo.

         visual design elearning kit


     

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    De la intuición a la estrategia: Cómo identificar las habilidades críticas que tu organización realmente necesita

    En un entorno empresarial cada vez más dinámico, identificar con precisión las habilidades que realmente impulsan el crecimiento y el éxito es clave para optimizar el talento y los recursos. Contar con una estrategia clara para reconocer esas competencias críticas permite a las organizaciones prepararse mejor para los desafíos actuales y futuros. En un entorno donde cada inversión en formación debe demostrar impacto, pasar de la intuición a la estrategia no es opcional, es urgente. ¿Qué son las habilidades críticas? No son las más populares ni las más mencionadas. Las habilidades críticas son aquellas que: Conectan directamente con los objetivos del negocio. Son escasas o poco desarrolladas internamente. Tienen un alto impacto en productividad, calidad o velocidad. Marcan la diferencia entre un equipo promedio y uno de alto rendimiento. Si esa habilidad falta, el negocio lo siente. ¿Cómo identificar las habilidades críticas? Pasar de suposiciones a decisiones estratégicas implica combinar conversaciones con líderes, análisis de datos internos y herramientas de apoyo como marcos de competencias o plataformas de gestión. Acá te dejamos una guía práctica en 5 pasos:

    Ideas Breves: Microlearning 3.0 para Transformar Resultados en el Trabajo

    ¿Necesita capacitar a sus equipos de forma rápida, efectiva y sin interrumpir sus tareas diarias? Aquí tiene una estrategia respaldada por IA que ya está revolucionando el aprendizaje en empresas ágiles: Microlearning 3.0.

    Microlearning 3.0: Cómo el Nano-Aprendizaje con IA Impulsa el Rendimiento en el Entorno Laboral

    En la era digital donde la atención es un recurso escaso, el microlearning ha evolucionado. Hoy no hablamos solo de cápsulas de conocimiento rápidas y fáciles de consumir. Hablamos de Microlearning 3.0: una nueva generación de aprendizaje breve, personalizado e impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para integrarse con fluidez en el flujo de trabajo y potenciar el rendimiento profesional como nunca antes.