BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Mobile learning: 10 razones para prestarle atención


    En el mundo de los negocios cada día se cuenta con menos tiempo para investigar, analizar, capacitarse, tomar decisiones... Reuniones, documentos, informes, metas que cumplir…obliga a que los colaboradores deban ser muy eficientes en la administración de su tiempo para cumplir con sus tareas.

    Bajo este esquema, como líder de su corporación, ¿ha considerado en algún momento implementar el mobile learning?

    A continuación le damos 10 razones por las cuales podría resultarle muy útil esta modalidad de capacitación:


    1. Con los dispositivos móviles, sus colaboradores siempre tendrán a mano las herramientas de capacitación, independiente del lugar o la hora.

    2. Los dispositivos móviles son la tecnología más accesible en el mundo. Incluso en los países menos desarrollados, la telefonía móvil se encuentra en crecimiento.

    3. Considerando que la clave para el éxito de los negocios es encontrar formas de hacer más con menos, el mobile learning permite colocar la información correcta y requerida al alcance de los colaboradores en el momento que lo necesiten. Esto se refleja en un aumento de la productividad y mejora del desempeño.

    4. La cantidad de información que los colaboradores necesitan recordar, comprender y utilizar crece constantemente. Con el uso de los dispositivos móviles se puede reducir el volumen de datos que deben recordar ya que tendrán acceso a ellos, en cualquier sitio que se encuentren.

    5. El mobile learning permite aprender trabajando. En los métodos tradicionales se debe crear un contexto para la información que se enseña, mientras que con los dispositivos móviles el aprendizaje se produce cuando el contexto se presenta.

    6. Aprender mediante dispositivos móviles reduce los costos, ya que no se requiere que los colaboradores inviertan tiempo exclusivo en su proceso de capacitación.

    7. El contenido distribuido en dispositivos móviles es reutilizable, su fácil acceso permite que la información se emplee una y otra vez.

    8. El mobile learning ofrece adaptabilidad y velocidad. Imagine por un momento enviar un SMS para comunicar a su fuerza de ventas que la información de los nuevos productos ya se encuentra disponible en un link específico de la web, al cual pueden acceder mediante su dispositivo móvil.

    9. Los contenidos impartidos mediante la tecnología móvil no serán solo los preparados con anterioridad por el responsable de impartir la capacitación, sino que pueden utilizarse los dispositivos para capturar información en el instante y ser enviada a los colaboradores. Por ejemplo, tomar una fotografía de una situación que se está presentando y enviarla para su análisis como un caso de estudio.

    10. Los dispositivos móviles, por lo general, se encuentran siempre al alcance y conectados; por lo que resultan muy convenientes para capacitar a los colaboradores en el momento justo que se necesita.

    Ahora que le comentamos algunas características del mobile learning… ¿Cuál es su opinión acerca de esta modalidad de capacitación? ¿Cómo impactaría su empresa? 

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    Recibir, Recordar, Repetir, Retener: la fórmula del éxito en capacitación online

    Imagine que usted, como líder de formación, enfrenta el desafío de capacitar a un equipo diverso y disperso geográficamente. Usted entiende que el conocimiento no es estático; es un ente vivo que crece y evoluciona constantemente. Ante el vertiginoso cambio tecnológico y la actualización continua de los procesos, ¿cómo puede asegurarse de que su equipo no solo capte la información sino que también la retenga y la aplique efectivamente? En un mundo donde "aprender a aprender" se ha convertido en una habilidad esencial, los métodos tradicionales de formación ya no son suficientes. No basta con crear un curso y esperar que los colaboradores absorban y mantengan el conocimiento. La formación de hoy debe ser dinámica, adaptándose a la rapidez con que cambia la información. Aquí es donde su papel se transforma: usted no es solo un transmisor de conocimientos, sino un facilitador de experiencias de aprendizaje que deben perdurar.

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.