BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Mobile learning: 10 razones para prestarle atención


    En el mundo de los negocios cada día se cuenta con menos tiempo para investigar, analizar, capacitarse, tomar decisiones... Reuniones, documentos, informes, metas que cumplir…obliga a que los colaboradores deban ser muy eficientes en la administración de su tiempo para cumplir con sus tareas.

    Bajo este esquema, como líder de su corporación, ¿ha considerado en algún momento implementar el mobile learning?

    A continuación le damos 10 razones por las cuales podría resultarle muy útil esta modalidad de capacitación:


    1. Con los dispositivos móviles, sus colaboradores siempre tendrán a mano las herramientas de capacitación, independiente del lugar o la hora.

    2. Los dispositivos móviles son la tecnología más accesible en el mundo. Incluso en los países menos desarrollados, la telefonía móvil se encuentra en crecimiento.

    3. Considerando que la clave para el éxito de los negocios es encontrar formas de hacer más con menos, el mobile learning permite colocar la información correcta y requerida al alcance de los colaboradores en el momento que lo necesiten. Esto se refleja en un aumento de la productividad y mejora del desempeño.

    4. La cantidad de información que los colaboradores necesitan recordar, comprender y utilizar crece constantemente. Con el uso de los dispositivos móviles se puede reducir el volumen de datos que deben recordar ya que tendrán acceso a ellos, en cualquier sitio que se encuentren.

    5. El mobile learning permite aprender trabajando. En los métodos tradicionales se debe crear un contexto para la información que se enseña, mientras que con los dispositivos móviles el aprendizaje se produce cuando el contexto se presenta.

    6. Aprender mediante dispositivos móviles reduce los costos, ya que no se requiere que los colaboradores inviertan tiempo exclusivo en su proceso de capacitación.

    7. El contenido distribuido en dispositivos móviles es reutilizable, su fácil acceso permite que la información se emplee una y otra vez.

    8. El mobile learning ofrece adaptabilidad y velocidad. Imagine por un momento enviar un SMS para comunicar a su fuerza de ventas que la información de los nuevos productos ya se encuentra disponible en un link específico de la web, al cual pueden acceder mediante su dispositivo móvil.

    9. Los contenidos impartidos mediante la tecnología móvil no serán solo los preparados con anterioridad por el responsable de impartir la capacitación, sino que pueden utilizarse los dispositivos para capturar información en el instante y ser enviada a los colaboradores. Por ejemplo, tomar una fotografía de una situación que se está presentando y enviarla para su análisis como un caso de estudio.

    10. Los dispositivos móviles, por lo general, se encuentran siempre al alcance y conectados; por lo que resultan muy convenientes para capacitar a los colaboradores en el momento justo que se necesita.

    Ahora que le comentamos algunas características del mobile learning… ¿Cuál es su opinión acerca de esta modalidad de capacitación? ¿Cómo impactaría su empresa? 

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    De la intuición a la estrategia: Cómo identificar las habilidades críticas que tu organización realmente necesita

    En un entorno empresarial cada vez más dinámico, identificar con precisión las habilidades que realmente impulsan el crecimiento y el éxito es clave para optimizar el talento y los recursos. Contar con una estrategia clara para reconocer esas competencias críticas permite a las organizaciones prepararse mejor para los desafíos actuales y futuros. En un entorno donde cada inversión en formación debe demostrar impacto, pasar de la intuición a la estrategia no es opcional, es urgente. ¿Qué son las habilidades críticas? No son las más populares ni las más mencionadas. Las habilidades críticas son aquellas que: Conectan directamente con los objetivos del negocio. Son escasas o poco desarrolladas internamente. Tienen un alto impacto en productividad, calidad o velocidad. Marcan la diferencia entre un equipo promedio y uno de alto rendimiento. Si esa habilidad falta, el negocio lo siente. ¿Cómo identificar las habilidades críticas? Pasar de suposiciones a decisiones estratégicas implica combinar conversaciones con líderes, análisis de datos internos y herramientas de apoyo como marcos de competencias o plataformas de gestión. Acá te dejamos una guía práctica en 5 pasos:

    Ideas Breves: Microlearning 3.0 para Transformar Resultados en el Trabajo

    ¿Necesita capacitar a sus equipos de forma rápida, efectiva y sin interrumpir sus tareas diarias? Aquí tiene una estrategia respaldada por IA que ya está revolucionando el aprendizaje en empresas ágiles: Microlearning 3.0.

    Microlearning 3.0: Cómo el Nano-Aprendizaje con IA Impulsa el Rendimiento en el Entorno Laboral

    En la era digital donde la atención es un recurso escaso, el microlearning ha evolucionado. Hoy no hablamos solo de cápsulas de conocimiento rápidas y fáciles de consumir. Hablamos de Microlearning 3.0: una nueva generación de aprendizaje breve, personalizado e impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para integrarse con fluidez en el flujo de trabajo y potenciar el rendimiento profesional como nunca antes.