BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    5 consejos para erradicar el e-Learning aburrido

    La promesa del eLearning para muchos estudiantes es la oportunidad de participar en un "aula" como nunca antes. Cada asiento está en la parte delantera y delantera y ofrece al usuario la posibilidad de vivir una  de las experiencias de aprendizaje más atractivas que hayan experimentado. Entonces ¿Por qué los entornos eLearning resultan tan aburridos algunas veces?

    Entre los factores clave de éxito para el eLearning está asegurarse de que no se convierta en aburrido, cansado y predecible. Los colaboradores ya se pueden encontrar eso en las sesiones de capacitación tradicionales, por lo que el eLearning tiene que hacer la diferencia y mantener a los estudiantes comprometidos. La mera presentación de contenidos no es suficiente para crear una experiencia de aprendizaje eficaz. En este post vamos a ver lo que usted debe evitar y hacer para vencer al eLearning aburrido.

    elearning aburridoEs un hecho que muchos cursos virtuales presentan los mismos errores: se sobrecargan los alumnos con demasiada información, son altamente pasivos, no  desafían ni retan a los estudiantes. Ganar la batalla contra este tipo de errores no es nada difícil, en realidad se ahorrará tiempo de desarrollo y, probablemente, obtendrá mejores resultados también.

    Si bien es cierto  lograr que una persona aprenda todo lo que queremos es una tarea difícil, pero ciertamente usted puede crear un ambiente que promueva el aprendizaje. Su función como profesional de eLearning es encontrar la forma en que los estudiantes se motivan y explotar esas herramientas.

     

    # 1: Aléjese de la práctica de tomar las sesiones tradicionales y ponerlas en línea

    elearningEl primer y más importante factor clave de éxito para el eLearning es alejarse de la práctica de tomar las sesiones de capacitación tradicionales y ponerlas en línea. Lo que funciona bien en persona no tendrá el mismo resultado en un entorno eLearning. Tome el Power Point, por ejemplo. En las sesiones de capacitación tradicionales, los instructores pueden detenerse y analizar más profundamente cada diapositiva, responder a las preguntas y fomentar la discusión. En un curso virtual, el Power Point se convierte en una presentación de diapositivas aburridas en donde los empleados simplemente hacen clic lo más rápido posible, o sólo se refieren a estas cuando deben completar las tareas.

     

    # 2: Utilice el poder del Internet para reforzar los cursos

    Otra manera de vencer al eLearning aburrido es utilizar toda la potencia del Internet para robustecer los cursos. Muchos de los cursos virtuales utilizan las herramientas en línea un tanto anticuadas como son los foros de discusión o los “rollover”. Pero el entorno digital ha cambiado dramáticamente en los últimos años. El audio y video son un buen primer paso, pero el eLearning puede ir más lejos con la tecnología de juegos, simulaciones o incluso los avatares digitales que representan el alumno. El Internet y las diversas innovaciones de aprendizaje hacen posible este tipo de escenarios en el aula de eLearning de hoy.

     

    # 3: Evite el aprendizaje pasivo

    aprendizaje activoLos factores clave de éxito del eLearning implican mucho más que utilizar la tecnología digital. Cualquier aprendizaje pasivo ya sea en la capacitación tradicional o a través de eLearning resulta aburrido. La mayoría de los estudiantes rechazan ese tipo de clase y retienen la información lo suficiente como para pasar una prueba nada más. Definitivamente no va a ser una experiencia de aprendizaje en la cual el  alumno se va a enganchar.

    En su lugar, la capacitación más efectiva promueve la participación activa del estudiante, proporcionando significado al contenido. El alumno o la comunidad de estudiantes deben trabajar juntos para construir el conocimiento con la guía de un instructor. Usted como profesional de eLearning, poco a poco puede proporcionar la información que los estudiantes necesitan en el camino a través del “coaching”. Esto ayuda a cambiar el enfoque de sólo lectura para pasar a hacer y participar. Este tipo de aprendizaje ayuda al alumno a asimilar y retener la nueva información con más eficacia.

     

    # 4: Hágalo visual

    Pensar visualmente es muy importante. Evitar incluir texto por completo no es una práctica efectiva, sin embargo, usted puede reemplazar la sobrecarga de texto a través de diagramas, infografías, imágenes poderosas que comuniquen, y videos, entre otros.

    Es tan relevante la motivación de los estudiantes como lo es presentar el contenido de una forma que genere el interés de los participantes. 

     

    # 5: Manténgase lejos de la formalidad

    Mucha formalidad puede aburrir a los estudiantes en un corto periodo. Esto no significa que será poco profesional, usted puede escribir de una manera coloquial e informal, siempre siendo profesional. Puede elegir un tono informal y amistoso, a la vez que transmite los contenidos de manera correcta. Recuerde que usted no sólo escribe para informar, sino también para motivar  y desafiar a sus alumnos constantemente.

     

    Recuerde: Un estudiante motivado tiene mayor predisposicón a aprender...

    Las personas aprenden:

    • Haciendo y actuando, no solamente leyendo y viendo.
    • Persiguiendo objetivos relevantes ( esto genera motivación).
    • Resolviendo problemas y situaciones de la vida real y equivocándose, aprendiendo de sus errores.
    • En un espacio de aprendizaje con apariencia de situaciones reales que incentivan a la experimentación, al razonamiento y a la toma de decisiones. 

    El eLearning tiene el potencial de crear un entorno de aprendizaje nuevo, dinámico y atractivo, más allá de los aburridos y pasivos modelos de aprendizaje. ¡Los factores clave de éxito para el eLearning reconocen esta oportunidad de convertir el eLearning en la emocionante experiencia de aprendizaje que puede ser!

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    ¿Están sus programas de formación alineados con las expectativas de las nuevas generaciones?

    Nos encontramos en un momento crucial de evolución y adaptabilidad. Si bien es fácil anclarnos en lo tradicional y resistir al cambio, es imperativo comprender que las antiguas metodologías de formación pueden estar más próximas a la obsolescencia de lo que creemos. No se trata solo de cómo entregamos contenido, sino también de cómo se consume y procesa en la era actual. Reflexionemos un momento: ¿recuerda la última vez que asistió a un seminario o taller presencial? Es posible que, en su memoria, destaquen detalles como el café servido o las galletas del receso, más que el contenido que se impartió. Este simple hecho nos da una idea clara de que es necesario reevaluar y reinventar nuestras estrategias de formación. Con el ritmo vertiginoso de cambios en el ámbito laboral y las distintas expectativas de las nuevas generaciones que se integran a este, adaptar nuestras técnicas y herramientas de formación no es solo deseable, es esencial. Como líderes en formación, es imperativo ofrecer recursos que verdaderamente potencien el desarrollo de nuestros colaboradores y, consecuentemente, impulsen el progreso de la organización.

    Los principales desafíos en la formación empresarial: ¿cómo superarlos?

    Vivimos en una era donde el cambio es la única constante y donde la digitalización y la globalización han acelerado la forma en que se mueve el mundo. De acuerdo con el Informe de Tendencias de Formación Corporativa de 2022, más del 60% de las empresas a nivel global reconocen la necesidad urgente de capacitar a sus colaboradores de manera continua. Sin embargo, ¿cuántas veces, a pesar de todos sus esfuerzos, ha sentido que su equipo no se actualiza o adquiere habilidades al ritmo esperado? No está solo en esta encrucijada; es una preocupación compartida en el mundo empresarial. En el seno de nuestra organización, emergen desafíos internos: desde una cultura que tal vez no priorice la formación, hasta la falta de recursos adecuados. Por otra parte, las barreras externas, como regulaciones cambiantes o costos crecientes de capacitación, también juegan un papel en frenar el aprendizaje continuo. De hecho, un estudio reciente muestra que cerca del 45% de las organizaciones enfrentan barreras económicas para implementar programas de formación efectivos.

    8 obstáculos que impiden el éxito de sus cursos eLearning

    ¿Alguna vez se ha encontrado parado en la encrucijada entre ambición y realidad, especialmente en cuanto al eLearning? Usted dio ese salto de fe, impulsado por las últimas tendencias o quizás un artículo convincente que encontró, y decidió introducir eLearning en su organización. Pero, en lugar del aplauso y los resultados triunfantes que imaginó, hubo un murmullo de decepción y una pregunta persistente: "¿Por qué no está funcionando?" Dejemos algo claro: el eLearning no es solo una caja que marcar o una insignia que lucir. Es una herramienta estratégica y potencialmente transformadora que, si se usa correctamente, puede revolucionar cómo aprende y crece su equipo. Pero si se siente un poco descorazonado, pensando que ha asumido más de lo que puede manejar, ¡no se preocupe! Estamos aquí para desmitificar el laberinto del eLearning. Si ha estado observando su programa, rascándose la cabeza y sintiéndose un poco desamparado, está en el lugar correcto. Vamos a abordar el meollo del asunto y explorar las razones por las cuales sus programas de eLearning podrían no estar dando en el blanco.