BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    20 estadísticas que probablemente no conocía sobre el Mobile Learning

    aprendizaje movil estadisticasHemos recopilado estos datos sobre el Mobile Learning para argumentar por qué todos nosotros (los consumidores y los profesionales de eLearning por igual) debemos identificar claramente las implicaciones de la industria móvil en el aprendizaje y la capacitación.

    Seguidamente… ¡algunos datos que le sorprenderán…! 

    1. En el 2010, los 5 primeros adoptantes de mLearning fueron los EE.UU., Japón, Corea del Sur y Taiwán. En conjunto, estos cinco países representaron el 70% del mercado del 2010. Para el año 2015 representarán el 40% con las tasas más altas de crecimiento en China, India, Indonesia y Brasil. (Informe del Mercado de Ambient Insight en mLearning)

    2. En el 2015, el 80% de las personas que accedan a Internet lo harán desde un dispositivo móvil (Horizont Report, 2011)

    3. De acuerdo a los datos del American Ambient Insight Report, en el 2011 el 39% de las organizaciones ya utilizaba aprendizaje móvil

    4. EE.UU. lidera el mercado mundial de Mobile Learning. En el 2010, Estados Unidos fue el principal comprador de Mobile Learning, seguido por Japón, Corea del Sur, Reino Unido, China y Taiwán. En el 2015, los principales países compradores serán los EE.UU., China, India, Japón, Indonesia y Brasil, respectivamente. (The Worldwide Market for Mobile Learning Products and Services: 2010-2015 Forecast and Analysis)

    5. Según el Ambient Insight Report los países con las tasas de crecimiento más altas  (todos juntos representan más del 60%) son China, India e Indonesia. Los países con las tasas más bajas de crecimiento (todos juntos representan  menos del 5%) son Japón, Corea del Sur y Taiwán, los tres mercados más maduros de Mobile Learning en el planeta.

    6. El mercado de Mobile Learning llegará a $ 9.1 billones en el 2015. El mercado mundial de productos y servicios de aprendizaje móvil alcanzó los $ 3,2 billones en el 2010. El índice compuesto de cinco años de crecimiento anual (CAGR) es de 22,7% y los ingresos alcanzarán los $ 9.1 mil millones en el 2015. (Ambient Insight Mobile Learning Market Forecast 2009-2014)

    7. Los Smartphones son los favoritos. Si los trabajadores móviles pudieran elegir un único dispositivo favorito, el 46% de ellos elegiría un teléfono inteligente en comparación con  una tableta o una computadora portátil. El iPhone aún supera a otros dispositivos móviles, con un 30% de los trabajadores móviles seleccionándolo si solo tuvieran una opción, seguido de un iPad (22%) y una computadora portátil (21%). (The iPass Global Mobile Workforce Report March, 2012)

    8. En el 2011, los teléfonos inteligentes superaron en ventas a las PC’s por primera vez, dos años antes de lo esperado por Morgan Stanley. Forester estima que para el 2015, las ventas de tabletas serán más altas que las de PC’s. (Forester, 2011)

    9. Se estima que el 75% de la fuerza laboral en los EE.UU. es móvil y el IDC predice que para el 2015 los números, en todo el mundo, llegará a 1,3 mil millones o un asombroso 37,2% de la fuerza laboral global. (International Data Corporation, 2012)

    10. El tema de Móvil está en auge, y mLearning sigue adelante. En el 2011 El Mobile Learning Guild Research indica que las empresas están avanzando en el frente móvil, mientras que las iniciativas son todavía pequeñas, las tendencias son cada vez más activas. Además, se observó un aumento en el porcentaje de empresas que planean utilizar mLearning del 38,5% en el 2007 al 51% en el 2011.  

    11. 68% de organizaciones de alto rendimiento todavía no proporcionan aprendizaje a través de un dispositivo móvil, lo que sugiere que el mercado es aún incipiente. (ASTD investigación sobre Mobile Learning, 2012)

    12. Según la investigación (2012-2013) realizada por la compañía Towards Maturity , más del 70% de 500 organizaciones están planeando implementar mLearning en los próximos 2 años.

    13. El 77% de la población mundial tiene algún dispositivo móvil. (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas, 2012)

    14.  Poca evaluación. Menos del 10% de los encuestados que utilizan aprendizaje móvil, indica  tener métricas formales para evaluar la eficacia de esta plataforma. (ASTD Mobile Learning – Delivering Learning in a Connected World. 2012)

    15. En el 2013, los teléfonos móviles serán el dispositivo más común para acceder a internet, por encima de las PC’s. (Gartner Inc, 2010)

    16. Los sectores industriales con mayor uso de los dispositivos móviles son: Consultoría (80%); Proveedores de capacitación (60%), la Educacion (55%) e Informática y Telecomunicaciones (55%). Las organizaciones del sector privado son más propensas a utilizar mLearning que los de los sectores público y sin fines de lucro. (Towards Maturity Benchmark Study 2012-2013)

    17. Los teléfonos inteligentes y tabletas representan más del 90% de los nuevos dispositivos que se distribuirán en el mercado en los próximos cuatro años. (Gartner Inc, 2012)

    18. Usos principales de la telefonía móvil en el aprendizaje: Materiales de referencia de fácil acceso,  “Performance Support” y el video son los tres principales usos de los dispositivos móviles.  ASTD research on Mobile Learning   

    19. El número medio de dispositivos realizadospor un trabajador móvil ha crecido de un 3,5  frente a 2,7 en 2011.  

    20. De acuerdo con un estudio realizado por el eLearning Guild, el número de personas que dicen querer empezar a utilizar mLearning continúa en aumento. En el año 2010, el 45,6% de estos encuestados dijo tenerla intención de hacerlo, mientras que en el año 2012 esa cifra incrementó a 65,7%.

    Datos sorprendentes, ¿Cierto? ¿Cuáles encontró más interesantes? 

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    Recibir, Recordar, Repetir, Retener: la fórmula del éxito en capacitación online

    Imagine que usted, como líder de formación, enfrenta el desafío de capacitar a un equipo diverso y disperso geográficamente. Usted entiende que el conocimiento no es estático; es un ente vivo que crece y evoluciona constantemente. Ante el vertiginoso cambio tecnológico y la actualización continua de los procesos, ¿cómo puede asegurarse de que su equipo no solo capte la información sino que también la retenga y la aplique efectivamente? En un mundo donde "aprender a aprender" se ha convertido en una habilidad esencial, los métodos tradicionales de formación ya no son suficientes. No basta con crear un curso y esperar que los colaboradores absorban y mantengan el conocimiento. La formación de hoy debe ser dinámica, adaptándose a la rapidez con que cambia la información. Aquí es donde su papel se transforma: usted no es solo un transmisor de conocimientos, sino un facilitador de experiencias de aprendizaje que deben perdurar.

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.