BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    4 consejos para tener éxito con el mobile learning

    mobile learningEl mobile learning es el tema de hoy en la industria del eLearning. Probablemente usted haya escuchado con frecuencia acerca de esta modalidad e incluso, en este momento usted podría estar analizando si es apta para su organización o cómo implementarla en su programa de capacitación.

    Si usted ya cuenta con cursos eLearning diseñados para computadoras o laptops, ¡le tenemos una excelente noticia!: no es necesario que se deshaga de estos cursos, con algunos consejos que le presentaremos en este artículo podrá hacerlos más “mobile-friendly” y utilizarlos en dispositivos móviles. Es un hecho que no se puede simplemente tomar los cursos de eLearning y cambiarles el formato para que sean compatibles para dispositivos móviles. Sin duda, el mejor uso de la telefonía móvil tampoco está en comprimir un curso eLearning en una pantalla más pequeña. Tomar en cuenta el comportamiento de uso de los dispositivos móviles puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. También, es importante tener claro que el aprendizaje móvil es muy diferente al eLearning en las siguientes maneras:

    • Más personal
    • Más diversión
    • Más interactivo
    • Menos duración
    • Más conectado
    • Directamente al punto
    • Aprendizaje justo-a-tiempo
    • Involucra a los usuarios a contribuir y compartir
    • El usuario se convierte de un lector a un productor de contenidos (fotos, videos, audios)

    A continuación le presentamos algunas recomendaciones para adaptar el contenido de sus cursos:

    Consejo #1: Piense en segundos y minutos, no en horas o días.

    Segmente la información en bloques de 2 a 5 minutos. Esta técnica nació como una forma de enviar el contenido de forma rápida a través de las redes de telefonía móvil. Sin embargo, posteriormente se fue haciendo más popular como estrategia de aprendizaje.

    De acuerdo con diversos estudios sobre la interacción entre los usuarios, sus dispositivos móviles y los contenidos de aprendizaje; el usuario empieza a perder la concentración luego de 90 segundos. Es por este motivo que se recomienda crear pequeños segmentos de contenido con una duración no mayor a los 120 segundos. 

    El aprendizaje móvil siempre será una experiencia interrumpida por lo que debe crear una estructura alta y delgada, una que tenga muchas lecciones con pocas pantallas ( de 1-5). Esto permitirá a los usuarios tomar cortos descansos de aprendizaje entre sus actividades.

    Consejo #2: Menos es más.

    Los estudiantes móviles quieren y esperan sólo contenido esencial y relevante. Por lo tanto, usted debe cortar toda la información innecesaria, mostrando sólo lo pertinente. Algunas de las formas posibles de hacer esto:

    • Dirija al estudiante a otros contenidos que pueden revisar o explorar luego con más detenimiento.
    • Utilice viñetas para que la información sea más concisa.
    • Considere el uso de frases como "Para más información" o "Para saber más".

    Consejo #3: Dé un toque coloquial al contenido.

    La brevedad es sólo la mitad de la batalla. La otra mitad es el estilo.  Según nuevas investigaciones, los usuarios ven sus dispositivos móviles como un “espacio personal”. Para muchas personas, su teléfono o tableta es tan importante como su billetera, cartera o las llaves del automóvil. Es por esto que el usuario desea algún tipo de personalización del contenido, ya sea resaltando la marca o identidad de la organización, utilizando un acento local en los audios del curso o, de preferencia, dando un toque coloquial a la forma en que se redacta o presenta el contenido.

    Consejo #4: Utilice contenido gráfico sólo cuando sea necesario.

    Ya que usted no cuenta con mucho espacio en la pantalla, usted debe ser muy exigente con los gráficos que usted elija. Utilícelos solamente cuando sea estrictamente necesario. Utilizar gran cantidad de gráficos no sólo aumenta los tiempos de descarga, pero también ocupa espacio que se necesita para mostrar otros elementos importantes como: texto, hipervínculos, y otra información importante. Cuanto más complejo sea el elemento visual más ancho de banda se requiere para su descarga. Es importante que le preste atención a este factor ya que usted no quiere correr el riesgo de que las imágenes no sean visibles y los usuarios no terminen el curso satisfactoriamente.

    El mobile learning debe ser simple y cumplir con el propósito: distribución flexible de contenido en el momento y lugar requerido, en el dispositivo de elección del usuario y en un estilo y formato que sea fácil de asimilar.

    Recuerde esta premisa para tomar el contenido de sus antiguos cursos y adaptarlo a sus nuevos cursos de mLearning.

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    ¿Están sus programas de formación alineados con las expectativas de las nuevas generaciones?

    Nos encontramos en un momento crucial de evolución y adaptabilidad. Si bien es fácil anclarnos en lo tradicional y resistir al cambio, es imperativo comprender que las antiguas metodologías de formación pueden estar más próximas a la obsolescencia de lo que creemos. No se trata solo de cómo entregamos contenido, sino también de cómo se consume y procesa en la era actual. Reflexionemos un momento: ¿recuerda la última vez que asistió a un seminario o taller presencial? Es posible que, en su memoria, destaquen detalles como el café servido o las galletas del receso, más que el contenido que se impartió. Este simple hecho nos da una idea clara de que es necesario reevaluar y reinventar nuestras estrategias de formación. Con el ritmo vertiginoso de cambios en el ámbito laboral y las distintas expectativas de las nuevas generaciones que se integran a este, adaptar nuestras técnicas y herramientas de formación no es solo deseable, es esencial. Como líderes en formación, es imperativo ofrecer recursos que verdaderamente potencien el desarrollo de nuestros colaboradores y, consecuentemente, impulsen el progreso de la organización.

    Los principales desafíos en la formación empresarial: ¿cómo superarlos?

    Vivimos en una era donde el cambio es la única constante y donde la digitalización y la globalización han acelerado la forma en que se mueve el mundo. De acuerdo con el Informe de Tendencias de Formación Corporativa de 2022, más del 60% de las empresas a nivel global reconocen la necesidad urgente de capacitar a sus colaboradores de manera continua. Sin embargo, ¿cuántas veces, a pesar de todos sus esfuerzos, ha sentido que su equipo no se actualiza o adquiere habilidades al ritmo esperado? No está solo en esta encrucijada; es una preocupación compartida en el mundo empresarial. En el seno de nuestra organización, emergen desafíos internos: desde una cultura que tal vez no priorice la formación, hasta la falta de recursos adecuados. Por otra parte, las barreras externas, como regulaciones cambiantes o costos crecientes de capacitación, también juegan un papel en frenar el aprendizaje continuo. De hecho, un estudio reciente muestra que cerca del 45% de las organizaciones enfrentan barreras económicas para implementar programas de formación efectivos.

    8 obstáculos que impiden el éxito de sus cursos eLearning

    ¿Alguna vez se ha encontrado parado en la encrucijada entre ambición y realidad, especialmente en cuanto al eLearning? Usted dio ese salto de fe, impulsado por las últimas tendencias o quizás un artículo convincente que encontró, y decidió introducir eLearning en su organización. Pero, en lugar del aplauso y los resultados triunfantes que imaginó, hubo un murmullo de decepción y una pregunta persistente: "¿Por qué no está funcionando?" Dejemos algo claro: el eLearning no es solo una caja que marcar o una insignia que lucir. Es una herramienta estratégica y potencialmente transformadora que, si se usa correctamente, puede revolucionar cómo aprende y crece su equipo. Pero si se siente un poco descorazonado, pensando que ha asumido más de lo que puede manejar, ¡no se preocupe! Estamos aquí para desmitificar el laberinto del eLearning. Si ha estado observando su programa, rascándose la cabeza y sintiéndose un poco desamparado, está en el lugar correcto. Vamos a abordar el meollo del asunto y explorar las razones por las cuales sus programas de eLearning podrían no estar dando en el blanco.