BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Ayude a sus estudiantes a recordar lo que aprenden: 3 Fundamentos Científicos

    Los diseñadores instruccionales altamente competentes y profesionales saben cómo obtener el máximo provecho de las investigaciones científicas. Por lo general, incorporan nuevas ideas, las prueban y repiten lo que funciona. Con el tiempo, las perspectivas más débiles flaquean y luego se desvanecen, mientras que las más fuertes siguen viviendo. Estos principios científicos que sobrevivieron con el tiempo son realmente necesarios de ver. Éstos son tres de los mejores:

    help people remember ESP

    1) El Efecto de Separación

    En 1885, el psicólogo Hermann Ebbinghaus encontró que las personas olvidan un sorprendente 80% del material recién aprendido, dentro de 24 horas. Este descubrimiento llevó a la llamada "curva del olvido". El notable cuerpo de investigación de Ebbinghaus sobre el aprendizaje y el olvido sigue siendo aplicable hoy en día, este nos mostró que:

    • Es mucho más difícil retener la información sin sentido.

    • Es mucho más fácil volver a aprender contenido que la primera vez.

    • Los estudiantes van a experimentar mayor éxito al distribuir sus sesiones de estudio con el tiempo, no mediante las sesiones en las que se “mete en la cabeza” toda la información en un solo día.

    • Los instructores y diseñadores pueden ayudar a los alumnos a almacenar información en la memoria a largo plazo mediante la repetición de la instrucción y esparcirl a lo largo del tiempo.

    Preste especial atención a esta última frase. Los investigadores en el campo del aprendizaje y la memoria por lo general lo llaman "el efecto de separación". He aquí cómo se puede aplicar en la práctica:

    Centrarse en espaciamientos más largos

    El efecto de separación no se limita a defender la repetición de un mismo concepto. En realidad, habla de repeticiones espaciadas en el tiempo. Y los estudios han encontrado que los espaciamientos más largos son más eficaces en términos de retención a largo plazo.

    “Más largos” significa el tiempo suficiente para permitir a los estudiantes descansar y absorber la información, pero no mucho tiempo para que se olviden del contenido por completo.

    Variar repeticiones

    Usted no tiene que apegarse al mismo tipo de actividad de aprendizaje. Eso sólo va a aburrir a los estudiantes. Las repeticiones se pueden presentar a través de diferentes medios (textos, audio, vídeo, imágenes, gráficos, etc.)

    Comience con simples evaluaciones separadas durante días o semanas. Haga un seguimiento con la capacitación práctica para ayudar a los estudiantes a retener la información.

    2) El Enfoque de Embudo

    Un embudo es ancho en la parte superior y estrecho en la parte inferior. Es una buena metáfora de un enfoque de aprendizaje eficaz, es decir, ir de lo general a lo específico.

    Usted probablemente ha utilizado este principio. Tomemos, por ejemplo, cómo se organizan los cursos en capítulos o secciones. Desde este punto de vista, la estructura utiliza una lógica de general a específico, de un enfoque macro a los detalles más pequeños.

    El enfoque de embudo ayuda a los estudiantes a recordar o recuperar la información con mayor eficacia, presenta los datos en un formato menos intimidante y mucho más agradable.

    3) El Efecto de Aislamiento

    El efecto Von Restorff, también conocido como el efecto de aislamiento, explica cómo recordamos las cosas que se destacan. Von Restorff nos dice que los seres humanos prestan más atención a las cosas que son desconocidas, diferentes o poco comunes. Algo notablemente diferentes, digamos una palabra de color rojo en una lista de cinco elementos, será más memorable.

    Pero ¿qué pasa con largas listas? El psicólogo Von Restorff sugiere que los elementos del medio deberían ser estilizados de manera diferente para que sean más memorables. Estos son algunos otros ejemplos por probar:

    • En la narración, utilice una trama inusual pero todavía creíble. Un nombre extraño para un personaje o lugar es suficiente para atraer la atención y suscitar el interés.

    • En la escritura, intente una nueva palabra, una construcción inusual de las frases. Sólo tenga cuidado de no hacer oraciones innecesariamente complejas o forzadas.

    • En la creación de presentaciones, desafíe a un formato tradicional y utilice la creatividad.

    • Estilice los textos para dar énfasis. Utilice un color diferente o negrita e itálica. Haga los titulares o secciones más grandes que los párrafos de texto.

    eLearning free ebook

    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    ¿Están sus programas de formación alineados con las expectativas de las nuevas generaciones?

    Nos encontramos en un momento crucial de evolución y adaptabilidad. Si bien es fácil anclarnos en lo tradicional y resistir al cambio, es imperativo comprender que las antiguas metodologías de formación pueden estar más próximas a la obsolescencia de lo que creemos. No se trata solo de cómo entregamos contenido, sino también de cómo se consume y procesa en la era actual. Reflexionemos un momento: ¿recuerda la última vez que asistió a un seminario o taller presencial? Es posible que, en su memoria, destaquen detalles como el café servido o las galletas del receso, más que el contenido que se impartió. Este simple hecho nos da una idea clara de que es necesario reevaluar y reinventar nuestras estrategias de formación. Con el ritmo vertiginoso de cambios en el ámbito laboral y las distintas expectativas de las nuevas generaciones que se integran a este, adaptar nuestras técnicas y herramientas de formación no es solo deseable, es esencial. Como líderes en formación, es imperativo ofrecer recursos que verdaderamente potencien el desarrollo de nuestros colaboradores y, consecuentemente, impulsen el progreso de la organización.

    Los principales desafíos en la formación empresarial: ¿cómo superarlos?

    Vivimos en una era donde el cambio es la única constante y donde la digitalización y la globalización han acelerado la forma en que se mueve el mundo. De acuerdo con el Informe de Tendencias de Formación Corporativa de 2022, más del 60% de las empresas a nivel global reconocen la necesidad urgente de capacitar a sus colaboradores de manera continua. Sin embargo, ¿cuántas veces, a pesar de todos sus esfuerzos, ha sentido que su equipo no se actualiza o adquiere habilidades al ritmo esperado? No está solo en esta encrucijada; es una preocupación compartida en el mundo empresarial. En el seno de nuestra organización, emergen desafíos internos: desde una cultura que tal vez no priorice la formación, hasta la falta de recursos adecuados. Por otra parte, las barreras externas, como regulaciones cambiantes o costos crecientes de capacitación, también juegan un papel en frenar el aprendizaje continuo. De hecho, un estudio reciente muestra que cerca del 45% de las organizaciones enfrentan barreras económicas para implementar programas de formación efectivos.

    8 obstáculos que impiden el éxito de sus cursos eLearning

    ¿Alguna vez se ha encontrado parado en la encrucijada entre ambición y realidad, especialmente en cuanto al eLearning? Usted dio ese salto de fe, impulsado por las últimas tendencias o quizás un artículo convincente que encontró, y decidió introducir eLearning en su organización. Pero, en lugar del aplauso y los resultados triunfantes que imaginó, hubo un murmullo de decepción y una pregunta persistente: "¿Por qué no está funcionando?" Dejemos algo claro: el eLearning no es solo una caja que marcar o una insignia que lucir. Es una herramienta estratégica y potencialmente transformadora que, si se usa correctamente, puede revolucionar cómo aprende y crece su equipo. Pero si se siente un poco descorazonado, pensando que ha asumido más de lo que puede manejar, ¡no se preocupe! Estamos aquí para desmitificar el laberinto del eLearning. Si ha estado observando su programa, rascándose la cabeza y sintiéndose un poco desamparado, está en el lugar correcto. Vamos a abordar el meollo del asunto y explorar las razones por las cuales sus programas de eLearning podrían no estar dando en el blanco.