BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    ¡Empiece ya a utilizar la técnica del Storytelling en el eLearning!

    Las historias nos han cautivado desde el inicio de los tiempos. A través de las historias, hemos transmitido las tradiciones, recordado el pasado y llevado la información a través de los milenios.

    Y no  sólo nuestros antepasados ​​aprovecharon el poder de las historias. Las historias siguen ayudando a llegar a la gente, es por eso que vemos a empresas aprovechando el poder de la narración en los esfuerzos de branding, campañas de marketing, estrategias corporativas e incluso, cursos de eLearning y presentaciones de negocios.

    El poder de las historias

    Las historias tienen este poder sobre nuestras mentes y corazones por una razón. Ellas son nuestra forma de pensar, como damos sentido a la información, como nos definimos y como persuadimos a otros. De acuerdo con un reciente artículo publicado en Psychology Today, las historias continúan manteniendo el poder en esta era digital ya que el cerebro humano no ha evolucionado tan rápido como la tecnología y es sólo a través de historias que podemos conectar las distintas plataformas digitales y mensajes de los medios que hay hoy en día. 

    En resumen, todavía tenemos historias para dar sentido al mundo y nuestro lugar en él.

    La inclusión de historias en los cursos eLearning aumentará el poder de contenido y ayudará al alumno a retener mejor la información que otros formatos. Una de las razones es la forma en que el cerebro responde a las historias. Este video de 5 minutos explica científicamente por qué a nuestro cerebro le encantan las historias. Nos muestra cómo las historias nos pueden mover las emociones, cambiar nuestras actitudes, opiniones y comportamientos e incluso, inspirarnos; y cómo las historias cambian nuestro cerebro, a menudo para bien. 

    Cuando escucha una historia, nuestro cerebro responde como si estuviera experimentando los eventos en la historia. Así que si es una historia triste o feliz, las regiones correspondientes del cerebro se iluminan y participan.

    En segundo lugar, la investigación ha demostrado que las historias también ayudan a retener hechos de mejor forma. Cuando la gente oyó hechos en una forma de historia, el 63 por ciento podía recordar los hechos frente a 5 por ciento de la audiencia en una presentación tradicional.

    Traiga el Storytelling al eLearning

    Ya que la narración tiene tal poder para involucrar a los estudiantes y les ayuda a retener la información, tiene sentido incorporar historias en el diseño de eLearning. Sin embargo, no todas las historias son iguales, así que aquí  hay seis claves fundamentales para la inclusión de historias en sus cursos  eLearning . 

    eLearning y storytelling

    # 1. Conozca a su público

    El gran escritor estadounidense John Steinbeck dijo en su épica novela “Al este del Edén”: “Si una historia no es sobre el oyente, no va a escuchar." Aplicado a eLearning, las historias que incluya en sus cursos tienen que conectar con su público objetivo.

    Desarrolle la personalidad de su alumno y realmente llegue a conocer a esa persona. Responda a  las preguntas como: ¿Dónde va a interactuar el alumno con el contenido? ¿Con qué idioma y tono se sentirán familiarizados los alumnos? Luego, realice las narraciones para que logren resonar con el alumno. 

    # 2. Utilice una estructura

    Nada es peor que una historia desorganizada. Una estructura sólida y lógica es parte de lo que hace que las historias se “peguen” a nuestros cerebros. Todas las historias comparten algunos elementos comunes. Ellos incluyen:

    • Un principio o gancho
    • El aumento de la acción, donde surge el conflicto central
    • Un clímax o el pico de acción
    • Y la resolución, donde los cabos sueltos de la historia están atados

    ¿Necesita algo de inspiración? Aquí hay otros 11 tipos de estructuras para contar historias.

    # 3. Apele a las emociones

    Como vimos antes, cuando leemos cuentos, experimentamos las emociones como si viviéramos las historias. Las historias emocionales son más relevantes para el alumno. Si usted no se involucra emocionalmente con una historia, entonces ¿por qué debería siquiera preocuparse por eso? No se pegará. Elementos como las historias de los personajes, el conflicto y la acción ayudan a apelar a las emociones. Sin estos elementos, las historias no son tan interesantes o lo suficientemente "pegajosas".

    El libro Los Siete Argumentos Básicos” define siete tipos de cuentos que han tenido éxito a través del tiempo. En este artículo se hace un buen trabajo resumiéndolos e incluye excelentes ejemplos en vídeo. Utilice todos los ejemplos como inspiración para aplicar efectivamente el Storytelling en sus cursos eLearning.

    # 4. Intensifique la historia con imágenes

    Las historias no tienen que ser, y realmente no deberían ser, sólo texto. Como hemos escrito antes, demasiado texto puede sobrecargar al estudiante. Los elementos visuales rompen el texto y proporcionan otra vía para que los alumnos se involucren con el contenido.

    Para la narración de cuentos, representaciones visuales pueden reforzar conceptos clave, ayudan a los estudiantes a hacer conexiones emocionales y mantienen a los alumnos enganchados. Trate de añadir ilustraciones, fotografías, vídeos o animación durante todo el curso eLearning para respaldar los objetivos de aprendizaje de la historia.

    Como profesional de eLearning, saber cómo incluir imágenes con carga emocional es fundamental. Después de todo, el uso de historias en sus cursos  eLearning busca crear una conexión más cercana a su público y los elementos visuales poderosos, ya sean imágenes fijas o vídeo, provocan una reacción más rápida y más fuerte que las palabras.

    De acuerdo con Getty Images, los cuatro factores clave para visuales poderosos y efectivos son:

    • Utilizar visuales auténticos
    • Emplear elementos  culturalmente relevantes para la audiencia
    • Usar elementos visuales que reflejan la experiencia humana
    • Utilizar personajes arquetípicos
    engaging eLearning courses
    Karla Gutierrez
    Karla Gutierrez
    Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT. ES:Karla is an Inbound Marketer @Aura Interactiva, the developers of SHIFT.

    Artículos relacionados

    De la intuición a la estrategia: Cómo identificar las habilidades críticas que tu organización realmente necesita

    En un entorno empresarial cada vez más dinámico, identificar con precisión las habilidades que realmente impulsan el crecimiento y el éxito es clave para optimizar el talento y los recursos. Contar con una estrategia clara para reconocer esas competencias críticas permite a las organizaciones prepararse mejor para los desafíos actuales y futuros. En un entorno donde cada inversión en formación debe demostrar impacto, pasar de la intuición a la estrategia no es opcional, es urgente. ¿Qué son las habilidades críticas? No son las más populares ni las más mencionadas. Las habilidades críticas son aquellas que: Conectan directamente con los objetivos del negocio. Son escasas o poco desarrolladas internamente. Tienen un alto impacto en productividad, calidad o velocidad. Marcan la diferencia entre un equipo promedio y uno de alto rendimiento. Si esa habilidad falta, el negocio lo siente. ¿Cómo identificar las habilidades críticas? Pasar de suposiciones a decisiones estratégicas implica combinar conversaciones con líderes, análisis de datos internos y herramientas de apoyo como marcos de competencias o plataformas de gestión. Acá te dejamos una guía práctica en 5 pasos:

    Ideas Breves: Microlearning 3.0 para Transformar Resultados en el Trabajo

    ¿Necesita capacitar a sus equipos de forma rápida, efectiva y sin interrumpir sus tareas diarias? Aquí tiene una estrategia respaldada por IA que ya está revolucionando el aprendizaje en empresas ágiles: Microlearning 3.0.

    Microlearning 3.0: Cómo el Nano-Aprendizaje con IA Impulsa el Rendimiento en el Entorno Laboral

    En la era digital donde la atención es un recurso escaso, el microlearning ha evolucionado. Hoy no hablamos solo de cápsulas de conocimiento rápidas y fáciles de consumir. Hablamos de Microlearning 3.0: una nueva generación de aprendizaje breve, personalizado e impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para integrarse con fluidez en el flujo de trabajo y potenciar el rendimiento profesional como nunca antes.