BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Estrategias para evitar los errores comunes a la hora de convertir la capacitación presencial al eLearning

    Con beneficios como la automatización, la consistencia, un mayor alcance y la capacidad de ofrece aprendizaje 24/7, el eLearning es una solución que las empresas han comenzado a adoptar cada vez más con el nuevo contexto mundial. 

    Sin embargo, la gran pregunta es ¿cómo convertir efectivamente esos programas que actualmente se imparten de forma presencial al formato virtual? 

    Hay algunos errores que las empresas cometen con frecuencia cuando comienzan este proceso de transformación a la modalidad eLearning. Estos errores comunes pueden provocar bajo desempeño por parte de los colaboradores y quizás incluso una cultura de aprendizaje online negativa.

    Afortunadamente, muchos se pueden evitar con la preparación y la guía adecuada.

    En este artículo le compartimos cuáles son algunos de los errores más comunes que las empresas cometen al convertir sus capacitaciones presenciales al formato online.


    Error #1: "Copiar y pegar" el contenido de las diapositivas de PowerPoint a la plataforma curso eLearning

     

    Este es el error más común y se deriva de la creencia de que las diapositivas de PowerPoint contienen material de aprendizaje para los colaboradores. Por lo general no lo tienen. Las diapositivas de PowerPoint son claves para apoyar al instructor. En un programa presencial, el aprendizaje real viene del instructor y también se lleva a cabo a través de demostraciones en vivo, ejemplos y actividades interactivas.

    Así que olvídese de nada más mover el contenido de las diapositivas de PowerPoint a su plataforma eLearning. Este truco está condenado al fracaso.

    Estrategias:

    Esto es lo que hay que tener en cuenta al convertir sus programas presenciales al eLearning:

    • Repensar y rediseñar las actividades del programa presencial y adaptarlas al contexto y las necesidades del público en línea.
    • Segmentar el contenido inteligentemente. La conversión de diapositivas existentes al eLearning no significa cortar el texto al azar en trozos pequeños. El contenido debe ser inteligentemente segmentado en pedazos de información que tengan una lógica y secuencia que soporte la forma en que las personas aprenden en línea. Además, hay que eliminar la información que es solamente “bonita de saber” para hacer el programa en línea más relevante, menos sobrecargado y más fácil de consumir desde cualquier dispositivo.
    • Reutilizar contenido existente del programa y hacerlo interactivo. Recolecte el contenido existente relacionado con el curso (folletos, casos de estudio, videos, hojas de trabajo, etc.), analícelos y decida cuáles podrían ser convertidos en interacciones que encajan en el contexto de aprendizaje del programa en línea. Por ejemplo, convertir un caso de estudio en un escenario de "¿Qué debería hacer?" que permite a los alumnos ejercer sus células grises en lugar de leer trozos de texto de la pantalla.

    También leer: Mejores prácticas para transformar sus cursos presenciales en cursos eLearning

     

    Error #2: No aprovechar el poder del multimedia para incentivar la participación

     

    En el programa de capacitación presencial, la responsabilidad recae en el instructor para hacer el aprendizaje dinámico e interactivo, con sus habilidades de comunicación, su personalidad y su capacidad de presentación.

    En un curso de eLearning funciona diferente. Debido a que el contenido se entrega de forma remota y el estudiante toma el curso a su propio ritmo, usted tiene que crear contenido atractivo que enganche a los alumnos de inmediato y provoque un cambio en su comportamiento. Por ende, aprovechar el uso de recursos multimedia (imágenes, videos, infografías, exploraciones, escenarios) puede hacer de su contenido algo más llamativo y enriquecedor para sus estudiantes en línea.

    Estrategias:

    Esto es lo que debe considerar al crear contenido atractivo para un curso eLearning:

    • Elegir una herramienta de autoría que permita agregar fácilmente elementos interactivos como juegos, escenarios y evaluaciones dinámicas.
    • Pensar visualmente. Los elementos visuales son los mayores atractivos de un programa de eLearning. Eso sí, asegúrese de utilizar estos recursos con propósito, en el lugar adecuado y en el momento adecuado, no solo para decorar.
    • Crear oportunidades para que los estudiantes exploren. No hay nada más aburrido que sólo pulsar el botón “Siguiente”.
    • No crear pantallas llenas solo de texto. Eso solo ahuyentará a los alumnos. En su lugar, es necesario conocer los métodos para acortar el texto y presentarlo atractivamente para la vista. 

    Leer: Importancia del uso de la multimedia en un curso e-Learning

     

    Error #3: Comenzar en grande esperando que las cosas salgan bien y funcionen de inmediato

     

    Usted podría estar listo para empezar, pero no cometa el error de morder más de lo que puede masticar. No empiece grande, tome pasos de bebé para probar las aguas.

    Un programa piloto le permitirá empezar a preparar a su empresa para el juego de eLearning. Pero lo más importante, le permitirá descubrir, de forma rápida y barata, lo que le falta en términos de tecnología, know-how y la infraestructura para tener éxito.

    Después de una prueba piloto, puede hacer una segunda fase mucho más amplia de implementación.

    Estrategias:

    Esto es lo que necesita examinar para aprender las lecciones de la prueba piloto:

    • ¿Los estudiantes aprendieron lo que se había establecido previamente?
    • ¿Los estudiantes han podido aplicar lo aprendido en el curso?
    • ¿Los procesos de aprendizaje presentaron inconvenientes?
    • ¿Las interacciones mantuvieron a los alumnos con un nivel participativo alto?

    Un programa exitoso también envía las señales adecuadas a los grupos de interés. Ellos saben que usted ha aceptado el cambio efectivamente, están listos para el eLearning y puede crear cursos que cumplan con los objetivos de aprendizaje.

    Recuerde, usted puede necesitar crear más de un curso piloto para obtener una idea de cómo funciona el eLearning y de cómo lo acogen sus colaboradores. Así que elija sólo 1-2 proyectos para poner en práctica en cada módulo de prueba y asegúrese de que usted aprenda de sus errores.

    Leer más: 5 Tipos de programas de capacitación que debería convertir en eLearning



    Un programa de eLearning es una de las herramientas más poderosas de formación corporativa para satisfacer sus crecientes necesidades de desarrollo del talento en su empresa. Úselo con sabiduría para cosechar los mayores beneficios de esta tecnología.

    New call-to-action

     

     

    Diana Cohen
    Diana Cohen
    Education Writer | eLearning Expert | EdTech Blogger. Creativa, apasionada por mi labor, disruptiva y dinámica para transformar el mundo de la formación empresarial.

    Artículos relacionados

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.

    Maximizando la retención del conocimiento: Estrategias efectivas antes, durante y después del curso eLearning

    Como líder de formación, usted está familiarizado con la emoción que precede al lanzamiento de un nuevo curso eLearning. La plataforma está lista, el contenido es sólido y los vídeos están cargados de información valiosa. Pero, ¿ha pensado en el desafío que representa la retención de ese conocimiento una vez que la pantalla se apaga? ¿Cómo puede asegurarse de que las ideas y habilidades que se imparten no se desvanezcan en la niebla de la memoria de sus colaboradores? La creación de un curso es, indudablemente, solo el inicio del viaje. El verdadero triunfo, el que marca la diferencia, es garantizar que el conocimiento no solo se adquiera, sino que también se ancle firmemente en la mente de las personas. Usted se enfrenta a un adversario formidable: la curva del olvido, que es tenaz en su misión de borrar lo aprendido con una rapidez sorprendente. Pero no todo está perdido, pues con las estrategias correctas, usted puede enfrentarse a ella y salir victorioso.