BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    ¿Cómo hacer que el contenido técnico sea interesante en eLearning?

    ¿Alguna vez ha tenido que crear un curso de eLearning sobre un tema muy técnico y se ha preguntado cómo hacerlo interesante para sus participantes? ¡No está solo!

    Como desarrolladores de eLearning, a menudo nos enfrentamos al desafío de convertir temas aparentemente secos en cursos que sean atractivos y efectivos.

    Quizás haya tenido que crear un curso sobre finanzas, seguridad ocupacional, ética o cumplimiento farmacéutico, y se haya sentido abrumado por la cantidad de jerga y teoría que deben incluir. Pero, ¿cómo podemos hacer que estos temas sean emocionantes y memorables para sus colaboradores? En este blog, abordaremos estos puntos de dolor y compartiremos algunas ideas para dar vida a ese contenido denso.

     


    ¿Está listo para aprender cómo hacer que el contenido técnico sea interesante en eLearning? ¡Vamos a sumergirnos juntos en este desafío!

     

    Idea #1: Utilice el color para crear una narrativa visual y motivar a los participantes

     ¿Quién dice que los temas complejos tienen que ser aburridos, serios y monótonos?

    Para evitar que los colaboradores se aburran, es importante usar colores que evoquen emociones y establezcan el tono adecuado para el curso. Los colores pueden crear estados de ánimo y transmitir mensajes y emociones. Por ejemplo, el rojo puede ser ardiente, el azul fresco y el negro misterioso. Por eso, es importante saber cómo la mente humana percibe los colores específicos para poder utilizar su poder para crear el estado de ánimo adecuado e influir en los estudiantes que toman el curso.

    Además, debemos tener en cuenta que nuestros colaboradores están expuestos a mucha información a diario, lo que puede hacer que se sientan abrumados. Para captar su atención y mantenerlos interesados, es necesario apelar a sus emociones utilizando los colores adecuados.

    Aquí hay algunos consejos para aprender el lenguaje de los colores y dominar sus matices:

    • Conozca la psicología del color: cada color tiene una serie de asociaciones y significados culturales diferentes. Haga una investigación sobre cómo diferentes colores afectan a la mente humana y utilice esa información para establecer el tono adecuado para su curso.
    • Elija una paleta de colores que contenga 2-4 colores. El uso de demasiados colores en la pantalla tiene un efecto chocante.
    • Sea estratégico: use colores para destacar información importante, como títulos, subtítulos o mensajes clave. Esto ayudará a guiar a los estudiantes a través del curso y les permitirá identificar fácilmente la información más importante.

    Vea cómo establecemos el estado de ánimo adecuado en esta pantalla usando una paleta de colores que esté en armonía con el tema del curso:

    Employee-Wellness-1.jpg

    También leer: La psicología del color: ¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje?

     

    Idea #2: Más allá del texto: utilice el poder visual para crear cursos de eLearning más atractivos

    Como seres humanos, estamos naturalmente atraídos por las imágenes. Nos encanta ver películas y compartimos más publicaciones en redes sociales que incluyen imágenes. Como desarrolladores de eLearning, es importante aprovechar este poderoso medio, especialmente cuando se trata de convertir un tema complejo y técnico en algo entretenido.

    Estos son algunos consejos para manejar el poder de las imágenes y crear cursos llamativos:

    • Inserte elementos visuales para romper la monotonía de un párrafo aparentemente interminable. También puede crear infografías para dar vida al contenido, por ejemplo, una lista de estadísticas. Aquí está una guía de cinco pasos para ayudarle a crear una infografía atractiva y eficaz.
    • Utilice imágenes animadas para explicar procedimientos complejos. Por ejemplo, un GIF animado que demuestre los pasos de un procedimiento es más eficaz como herramienta de aprendizaje que un fragmento de texto. 
    • Identifique las palabras clave que definen el contenido y cree gráficos para representar estas ideas y conceptos.
    • Utilice iconos para representar las viñetas. Esto añade un elemento de interés para el contenido sin tener que tomar mucho espacio en la pantalla.
    • Emplee capturas de pantalla. Todo lo que se puede hacer en una computadora se debe explicar principalmente con capturas de pantalla. Este tipo de ejemplo visual le ayuda a mostrar a sus alumnos exactamente lo que quiere decir.

    visual-power-1.jpg

    Idea #3: Incluya ejemplos y "contraejemplos"

    A veces, utilizar ejemplos y contraejemplos puede definir un concepto de manera más vívida que simplemente definirlo. Las estadísticas no suelen transmitir con tanto impacto la gravedad de una situación, pero cuando se presentan casos concretos, las consecuencias reales nos provocan más emociones que posibles implicaciones cuya magnitud debemos imaginar.

    Cuando desarrolle un curso de eLearning, es importante utilizar ejemplos para ilustrar conceptos abstractos o complicados y hacerlos más comprensibles para los participantes. Por ejemplo, si está enseñando sobre políticas de seguridad, puede explicar con casos prácticos, situaciones reales, escenarios, historias, experiencias y prácticas. Recopile información sobre casos de violaciones de políticas que hayan tenido lugar en la empresa en los últimos tiempos y lo que sucedió como resultado de esta violación, esto creará un mayor impacto. Luego, puede tejer una historia sobre un contraejemplo en el escenario y presentarlo a los colaboradores. Los ejemplos, junto con los contraejemplos, proporcionan razonamientos irrefutables.

    También leer5 maneras de incorporar ejemplos en sus cursos eLearning

     

    Idea #4: Agregue videos

    Hay una regla de oro de eLearning: si tiene que demostrar algo, use un video. Un fragmento de texto, por más descriptivo que sea, no puede recrear el realismo que proporciona el video.

    Estos son algunos consejos sobre cómo y cuándo usar videos para lograr el resultado de aprendizaje más eficaz:

    • Utilice videos para demostrar lo que puede fallar durante un procedimiento y cómo solucionar el problema.
    • Utilícelos para enseñar sobre el acoso laboral o la discriminación. En lugar de hacer una lista aburrida, proporcione un video que ilustra el lenguaje corporal, la expresión facial y los signos sutiles o evidentes de agresión presentes en el ambiente.
    • Utilice los videos para enseñar respuestas conductuales, por ejemplo, cuando usted tiene que enseñar a su fuerza de ventas cómo responder a las indirectas sutiles dadas por los clientes potenciales y reconocer el momento adecuado para ofrecer otros productos o servicios.
    • Cree videos donde los colaboradores hablen sobre sus experiencias en el manejo de situaciones de riesgo y como han logrado superar ciertos desafíos. Tales videos documentales con personas reales-compañeros de trabajo-hacen que el curso sea más humano y agregan un toque de inspiración al participante del curso.
    • Cree videos con un toque de humor. Por ejemplo, explique las reglas del laboratorio a través de una analogía Zombie para hacerla más divertida e interesante.

    También leer: 8 tipos de contenido que aumentarán el engagement en sus cursos eLearning

    New call-to-action

     

    Diana Cohen
    Diana Cohen
    Education Writer | eLearning Expert | EdTech Blogger. Creativa, apasionada por mi labor, disruptiva y dinámica para transformar el mundo de la formación empresarial.

    Artículos relacionados

    Recibir, Recordar, Repetir, Retener: la fórmula del éxito en capacitación online

    Imagine que usted, como líder de formación, enfrenta el desafío de capacitar a un equipo diverso y disperso geográficamente. Usted entiende que el conocimiento no es estático; es un ente vivo que crece y evoluciona constantemente. Ante el vertiginoso cambio tecnológico y la actualización continua de los procesos, ¿cómo puede asegurarse de que su equipo no solo capte la información sino que también la retenga y la aplique efectivamente? En un mundo donde "aprender a aprender" se ha convertido en una habilidad esencial, los métodos tradicionales de formación ya no son suficientes. No basta con crear un curso y esperar que los colaboradores absorban y mantengan el conocimiento. La formación de hoy debe ser dinámica, adaptándose a la rapidez con que cambia la información. Aquí es donde su papel se transforma: usted no es solo un transmisor de conocimientos, sino un facilitador de experiencias de aprendizaje que deben perdurar.

    ¿Porqué y cómo implementar el aprendizaje espaciado para transformar la capacitación en su empresa?

    La transformación del panorama laboral ha sido drástica desde el año 2020, marcando una era donde la adaptabilidad y el aprendizaje continuo se han convertido en pilares fundamentales. Contrastando con el pasado, cuando la formación profesional se veía como un hito estático en la vida de una persona, la actualidad exige una evolución constante de habilidades y conocimientos. En este escenario dinámico, resulta crucial cuestionar la eficacia de los métodos tradicionales de eLearning, que muchas veces parecen no cumplir con las expectativas ni provocar un cambio real en el desempeño laboral. Deténgase un instante y considere: ¿Se ha detenido a pensar por qué la información de los cursos de eLearning no se arraiga en la memoria de sus colaboradores? ¿Dónde radica la desconexión?

    Fomentando la retención en la Era Digital:  3 claves para el aprendizaje en su organización

    ¿Alguna vez se ha sentido frustrado al ver que sus cursos eLearning meticulosamente diseñados no logran el impacto duradero que usted esperaba? ¿O quizás se pregunta cómo puede mejorar la retención del conocimiento en un mundo donde la atención de los colaboradores es un bien cada vez más escaso? Si estos desafíos le resuenan, no está solo. Como líderes de formación, todos enfrentamos la constante batalla de mantener relevante y efectivo nuestro contenido, en un paisaje que cambia más rápido de lo que podemos seguirle el ritmo. La clave está en la ciencia: esos principios atemporales que, a través de la experimentación y la evidencia, han demostrado ser los pilares de la formación efectiva.