BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    6 propósitos de Año Nuevo para convertirse en un profesional de eLearning más efectivo

    El año nuevo es un buen tiempo para establecer propósitos que lo guiarán a ser la mejor versión como profesional en el área de eLearning. Ya sea si es líder de programas de capacitación virtual o diseñador instruccional, esta es su oportunidad de evaluar con detenimiento la manera en que trabaja actualmente y establecer propósitos que le ayudarán a convertirse en un profesional más efectivo este 2022. 

    Si está buscando un poco de inspiración, aquí le compartimos 6 propósitos que usted puede proponerse para evolucionar en su profesión y brindar a su audiencia experiencias de aprendizaje realmente impactantes y memorables:

    Propósito 1: Siempre prefiera calidad sobre cantidad

    Respete el tiempo de sus colaboradores; olvídese de simplemente agregar más contenido, más pantallas o crear más y más cursos. Este 2022 enfóquese en la CALIDAD principalmente.

    No desarrolle un curso de forma mecánica pensando solamente en números y en cumplir con fechas de entrega o métricas. Por supuesto eso siempre será clave, pero más importante aún es la calidad de cada uno de los productos que está creando. En lugar de crear más y más cursos, enfóquese en crear unos cuántos cursos de alta calidad que brinden valor agregado a su empresa y a sus estudiantes por igual. Procure incluir actividades significativas, no más información de la cuenta, gráficos sencillos y fáciles de entender (no solo para decorar la pantalla).

    Conforme usted se embarca en el camino de «más es menos», siga los siguientes consejos para crear cursos significativos:

    • Realice un análisis de necesidades de capacitación minucioso para estimar los requisitos y las expectativas de los colaboradores. Esto le garantiza cursos con un enfoque claramente definido y valor verdadero para los participantes del curso.
    • Cree momentos de microaprendizaje . Esta es la manera perfecta de llegar a donde están los colaboradores, llevando aprendizaje en tiempo real, en porciones cortas pero cautivadoras. Los millennials están acostumbrados a consumir contenido en trozos pequeños (tuits de 140 caracteres, estados de Facebook de una oración, o emoticonos que transmiten una gama de sentimientos), y usted por default DEBE formar parte de los innumerables momentos de microaprendizaje que surgen durante un día típico en la vida de su colaborador.
    • Desarrolle una cultura de auto-aprendizaje ofreciéndoles a los colaboradores las herramientas necesaria para hacerse cargo de su propio conocimiento.
    • Implemente nueva tecnología que le permita ofrecer capacitación "a la carta", o como se conoce hoy en día "on demand", donde sea que se encuentre el colaborador y en cualquiera que sea el dispositivo que utilice. Esto es vital para crear una cultura de aprendizaje exitosa, que promueva el aprendiza a ritmo propio.

    Leer más: Por qué el responsive eLearning es esencial para satisfacer las necesidades del estudiante moderno.

     

    Propósito 2: Adopte una nueva mentalidad con respecto diseño de eLearning

    Si está leyendo este artículo es probable que ha creado cursos eLearning por algún tiempo ya. Usted ha reflexionado sobre estrategias de diseño instruccional; ha experimentado con diferentes tendencias, y ha decifrado como incluir el balance perfecto de elementos interactivos. Además, le ha preocupado la apariencia del curso más de lo que debería, y si los escenarios se verán lo suficientemente reales. 

    Todo eso está perfecto... pero este 2022 es una oportunidad perfecta para adoptar nuevas ideas. En lugar de preocuparse por elementos aislados, propóngase diseñar una experiencia de aprendizaje INTEGRAL.

    El próximo año, póngase en los zapatos de los colaboradores; vea con sus ojos y piense como ellos. Enfóquese en llevar a sus colaboradores en un camino de aprendizaje continuo. Mape esa ruta de aprendizaje. Concentre su atención en la experiencia de aprendizaje como un todo, en lugar de analizar cómo creará y presentará elementos por separado, ya sea un video, un curso eLearning, un podcast o una entrada del blog.

    Siga los siguientes consejos para comenzar:

    • Vaya más allá de los requisitos de un currículo tradicional, en el cual usted pensaría solamente en completar módulos y medir el desempeño mediante asignaciones. Enfoque su atención en la realidad laboral de su colaborador; cómo era su vida antes de llevar el curso y cómo cambiará posteriormente, así como el ambiente en el que tomará el curso. 
    • Al diseñar, procure sobrepasar los límites del diseño de currículo convencional (presencial). Por ejemplo, una limitación notable del diseño de currículo tradicional es que no permite realizar modificaciones basadas en el desempeño del colaborador; por ende, los colaboradores podrían verse obligados a seguir escuchando al instructor a pesar de no haber entendido lo que explicó antes. Usted puede trascender estas limitaciones diseñando cursos de eLearning que, por ejemplo, permitan que los colaboradores salten o repitan módulos. 
    • Empodere a los colaboradores a tomar las riendas de su aventura de aprendizaje dándoles acceso a herramientas y tecnología que usan todos los días.
    • No se limite a convertir las clases magistrales o sesiones de capacitación presencial en contenido de aprendizaje en línea. Al diseñar experiencias, explore y explote el alcance de las últimas herramientas multimedia y de aprendizaje. Por ejemplo, utilice los elementos sofisticados de los sistemas de gestión de aprendizaje para desarrollar módulos, con base en la descripción del puesto que aplica para el colaborador. Para más información lea: Evite estos 3 grandes errores al convertir en eLearning la capacitación presencial. 

    Lectura recomendada: Del e-Learning al x-Learning: 3 consejos para diseñar experiencias de aprendizaje en su empresa

     

    Propósito 3: Incremente el impacto de sus cursos alineando el aprendizaje con los objetivos de negocio

    Según un estudio de Brandon Hall Group y Halogen Software, el 60% del aprendizaje impartido a la fuerza laboral no está alineado con las metas organizacionales. Tómese un momento para calcular la parte de su esfuerzo que se ha desperdiciado y la cantidad de horas que su audiencia ha invertido aprendiendo algo que no necesitarán en el trabajo. Esto le provoca escalofríos, ¿no? 

    Solo existe una manera para remediar esta situación. Alinee sus cursos con las metas organizacionales de su empresa (aquí le contamos cómo hacerlo)Los cursos con enfoque claro empoderan a los colaboradores a crear valor en su trabajo y a desempeñar las tareas asignadas con alta calidad. 

    Siga los siguientes consejos para crear cursos alineados:

    • Mantenga comunicación con la alta gerencia para entender de forma clara las metas organizacionales.
    • Realice un análisis de necesidades de capacitación minucioso para conocer las responsabilidades del puesto de cada colaborador, sus habilidades y vacíos de conocimiento y los obstáculos que enfrentan en el desempeño de sus labores.
    • Involucre a los gerentes de operaciones para conocer los parámetros de desempeño según los cuales serán evaluados sus colaboradores.

    Propósito 4: Obtenga el máximo provecho de los datos 

    Esta es la era de Big Data.

    Deje de lado las especulaciones. No dependa de las corazonadas. Haga uso de datos analíticos para obtener información valiosa como:

    • La manera en que los colaboradores interactúan con el contenido
    • Si los colaboradores tuvieron dificultad al interactuar con el contenido
    • Cuáles dispositivos utilizaron los colaboradores para acceder a los módulos de capacitación
    • Si los colaboradores alteraron conductas o corrigieron mentalidades después de tomar el curso

    Usted puede entender más a fondo la conducta de los colaboradores usando datos analíticos xAPI. Este conocimiento le indicará cómo puede mejorar la experiencia de usuario y asegurar más relevancia y valor duradero. Las siguientes son algunas sugerencias de cómo aprovechar al máximo los datos analíticos:

    • Use los datos analíticos recabados de módulos anteriores para diseñar y desarrollar módulos futuros.
    • Haga ajustes a su estrategia instruccional para mejorar la claridad. Por ejemplo, usted podría incluir más ejemplos o analogías en el nuevo módulo que está desarrollando, o bien reformular el propósito del contenido para que se ajuste a diferentes estilos de aprendizaje.
    • Defina de nuevo cuáles plataformas utilizará para alcanzar a la mayor cantidad de colaboradores. Por ejemplo, usted puede adoptar mLearning para satisfacer la necesidad de la audiencia de recibir aprendizaje a la carta.

    Lectura recomendada: Las prioridades y tendencias en capacitación y desarrollo para el 2022

     

    Propósito 5: Salga de la zona de comfort y atrévase a innovar

    Sí, es fácil atascarse en la rutina de diseñar los mismos cursos eLearning que ha venido haciendo por varios meses o incluso años. En medio de la carrera por cumplir con fechas de entrega, es común perder de vista los emocionantes avances que suceden en el mundo del aprendizaje cada año. Como consecuencia, si no está constantemente innovar y ofreciendo variedad a sus colaboradores, los cursos que usted crea pronto se convertirán en material aburrido y obsoleto.

    Este nuevo año, comprométase a aceptar lo NUEVO. Empiece pensando en todas las maneras en las que puede usar su creatividad y la tecnología para inyectarle emoción e interacción a sus programas de capacitación.

    Las siguientes maneras de presentar contenido involucran a sus colaboradores mucho más que una simple conferencia de zoom o un texto:

    • Use contenido visual como infogramas, videos y animaciones. Los medios visuales no solo son más llamativos que bloques de texto, sino que también son más efectivos en términos instruccionales, ya que su audiencia incluye una gran cantidad de personas que aprenden de forma visual.
    • Piense en experiencias, más que en solo el contenido. Lea más sobre cómo las experiencias basadas en juego mejoran el aprendizaje
    • Experimente con nuevas herramientas de creación contenido como SHIFT que no sólo le permitirán darle variedad a sus pantallas pero también le ofrecen mucho más agilidad. Solicite una demo gratuita  aquí

    Propósito 6: No pare de aprender

    Usted no puede sobrevivir en un mercado dinámico e intensamente competitivo si no es capaz de evolucionar con el tiempo y de acuerdo a las necesidades cambiantes de las personas. Como mencionamos en el punto anterior, la innovación es la clave para prosperar en cualquier carrera.

    Y en el caso del mundo eLearning, usted debe continuar aprendiendo. Procure estar pendiente de las tendencias y estar a la vanguardia de los desarrollos ideológicos, tecnológicos y de diseño que están definiendo la industria eLearning.

    Así como usted se asegura de que su audiencia está al tanto de lo que está sucediendo en sus respectivos campos, asegúrese de que usted tampoco se está quedando atrás. Las siguientes son maneras en las que usted puede mantenerse actualizado:

    • Cree una red de contactos (networking), tanto de forma virtual como presencial, con profesionales de aprendizaje y desarrollo para mantenerse al tanto de tendencias de la industria.
    • Suscríbase a revistas especializadas e investigue en internet sobre lo que está sucediendo en el mundo del aprendizaje y desarrollo. 
    • Relaciónese con diseñadores gráficos, escritores y editores, músicos y programadores, aun si no les interesa el aprendizaje y desarrollo, con el fin de saber cómo usar medios digitales y tecnología para lograr que sus cursos sean fáciles de leer, agradables a la vista, sólidos en términos instruccionales y viables en sentido técnico.
    • Invierta en cursos en línea, asista a seminarios y participe en talleres para subir su nivel.
    • Levántese de su silla y, de ser necesario, salga de la oficina e intente mezclarse con su audiencia meta. Obsérvelos mientras trabajan para conocer más sobre su situación; esta es una de las maneras más efectivas para llevar a cabo un análisis de audiencia.

    Esperamos que estos propósitos de Año Nuevo le sirvan de inspiración para definir los suyos. Nos encantaría que nos contará en los comentarios de esta publicación.

    estrategias-elearning

     

    Artículos relacionados

    De la intuición a la estrategia: Cómo identificar las habilidades críticas que tu organización realmente necesita

    En un entorno empresarial cada vez más dinámico, identificar con precisión las habilidades que realmente impulsan el crecimiento y el éxito es clave para optimizar el talento y los recursos. Contar con una estrategia clara para reconocer esas competencias críticas permite a las organizaciones prepararse mejor para los desafíos actuales y futuros. En un entorno donde cada inversión en formación debe demostrar impacto, pasar de la intuición a la estrategia no es opcional, es urgente. ¿Qué son las habilidades críticas? No son las más populares ni las más mencionadas. Las habilidades críticas son aquellas que: Conectan directamente con los objetivos del negocio. Son escasas o poco desarrolladas internamente. Tienen un alto impacto en productividad, calidad o velocidad. Marcan la diferencia entre un equipo promedio y uno de alto rendimiento. Si esa habilidad falta, el negocio lo siente. ¿Cómo identificar las habilidades críticas? Pasar de suposiciones a decisiones estratégicas implica combinar conversaciones con líderes, análisis de datos internos y herramientas de apoyo como marcos de competencias o plataformas de gestión. Acá te dejamos una guía práctica en 5 pasos:

    Ideas Breves: Microlearning 3.0 para Transformar Resultados en el Trabajo

    ¿Necesita capacitar a sus equipos de forma rápida, efectiva y sin interrumpir sus tareas diarias? Aquí tiene una estrategia respaldada por IA que ya está revolucionando el aprendizaje en empresas ágiles: Microlearning 3.0.

    Microlearning 3.0: Cómo el Nano-Aprendizaje con IA Impulsa el Rendimiento en el Entorno Laboral

    En la era digital donde la atención es un recurso escaso, el microlearning ha evolucionado. Hoy no hablamos solo de cápsulas de conocimiento rápidas y fáciles de consumir. Hablamos de Microlearning 3.0: una nueva generación de aprendizaje breve, personalizado e impulsado por inteligencia artificial (IA), diseñado para integrarse con fluidez en el flujo de trabajo y potenciar el rendimiento profesional como nunca antes.