BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí
    All Posts

    Ideas para promover su programa de eLearning internamente

    Las personas saben quién hace las mejores hamburguesas de la ciudad, pero McDonald’s todavía gasta miles de millones de dólares en marketing. Si se trata de pollo frito, entonces tiene que ser KFC, pero los fabricantes aún comercializan el producto agresivamente. La verdad es que las personas tienen opciones, por lo que no vendrán a usted así tan fácil. Por ende, la importancia del marketing.

    Marketing no es una mala palabra en eLearning. De hecho, ahora no es ni siquiera una opción, es un requerimiento. Como diseñador de eLearning, usted tiene que llevar sus cursos a su público y convencerlos de su valor. De lo contrario, hay sólo 0-5 por ciento de posibilidades que van a ir a ellos por su propia cuenta (al menos que sean obligatorios).

    Así que ha llegado el momento para que usted aprenda unos cuantos tips de mercadeo. A continuación se presentan algunos consejos para promocionar sus cursos eLearning de forma efectiva dentro de su empresa:


     

    marketing elearning

    1) Conozca a su público objetivo

    La primera regla del marketing: Tome el tiempo para crear un perfil del comprador. Esta misma regla se aplica para el eLearning también. Usted no debe comenzar a crear un curso eLearning sin saber exactamente quiénes son sus alumnos.

    La clave es pensar en sus alumnos como clientes. Tómese el tiempo para aprender acerca de ellos y crear perfiles detallados del alumno. Adéntrese en sus vidas para averiguar sus necesidades, motivaciones, retos del lugar de trabajo y las soluciones que buscan. Este conocimiento le ayudará a crear mensajes de marketing personalizados que resonarán con su público. Saber acerca de sus alumnos también le ayudará a crear cursos que sean relevantes para ellos y ofrecer las soluciones que buscan.

    Leer más: 5 métodos efectivos para conocer a la audiencia de su curso eLearning

    2) Realice una previa del curso para sus alumnos

    El trailer sale mucho antes de que la película llegue a los cines. Anuncios salen en los periódicos y redes sociales mucho antes de que se abra el restaurante. Extractos y mensajes, tweets y concursos alrededor de las páginas y los personajes aparecen en los medios sociales mucho antes de que se lance el libro. Estos son todos los trucos para hacernos tomar nota y estar pendientes de cuándo el restaurante abre puertas o hacemos fila frente a las tiendas para tener en nuestras manos el libro.

    Crear expectativas a través del misterio y la incógnita atrapa la atención del alumno y los motiva más que la comercialización de mensajes debido a que el primero da un sabor del producto real. Una previa del curso bien diseñada no sólo cautiva a la audiencia sino que también deja espacio para la duda en sus mentes acerca de la relevancia del programa de eLearning.

    Éstos son algunos consejos:

    • No espere a que el curso esté listo para lanzar una previa. Inicie la campaña de expectativa 20-30 días antes del lanzamiento.
    • No proporcione todos los detalles en la previa. Este debe contener material suficiente para captar la atención del alumno y generarle curiosidad, pero no lo suficiente para acabar con la necesidad de llevar el curso.
    • Asegúrese de resaltar el valor de su curso en la previa.
    • Ofrezca pistas en su blog y boletines, por ejemplo.
    • Al hacer una previa, aproveche la oportunidad para obtener realimentación del alumno. Pregúntele si le gusta lo que ve o ¿qué más quiere en el curso? Esto le dará la oportunidad de modificar cualquier cosa y hacer que sea más relevante.
    • Si cuenta con un equipo de marketing y comunicación, trabaje de manera conjunta con ellos para crear y entregar una campaña de mayor impacto.

    3) Busque el apoyo de personas influyentes 

    Es natural para nosotros confiar más en las recomendaciones hechas por un conocido de confianza que creer en un mensaje de marketing enviado por una entidad desconocida. Por lo que es bueno para su programa eLearning estar recomendado por aquellos cuya opinión importa en su empresa y no necesariamente por el departamento de RRHH. Estas personas influyentes pueden ser los miembros de la alta dirección, gerentes, líderes de opinión y los jefes de equipo. No se olvide de los colaboradores; estos evangelistas internos pueden ser muy entusiastas y algunos, incluso, tienen grandes bases de seguidores en los medios de comunicación social.

    Mantenga los siguientes consejos en mente antes de intentar conseguir el apoyo de personas influyentes y evangelistas:

    • Considere como evangelistas aquella gente cuyas opiniones son de gran prestigio dentro de la empresa.
    • Construya una buena relación con las personas influyentes de su organización antes de pedirles que hablen bien y recomienden su curso.
    • Convenza a las personas influyentes sobre los beneficios de tomar el curso eLearning. Envíele a estos influyentes suficiente información sobre el curso para ayudarles a juzgar por sí mismos.

    También leer: Las reglas de oro para tener éxito con sus programas de eLearning corporativos

     

    4) Cree su propia identidad de marca

    Crear una identidad de marca propia para su programa eLearning, que lo establezca como algo que ofrece experiencias únicas y útiles de aprendizaje es importante. Su identidad de marca es su personalidad y debe dar a conocer al público todo acerca del programa para que ellos puedan confiar en su mensaje.

    Asegúrese de que su identidad de marca contenga las siguientes piezas de información acerca de su programa:

    • ¿Qué tipos de cursos eLearning se ofrecen?
    • ¿Cómo son diferentes de los que se han ofrecido en el pasado?
    • ¿Cuáles son los beneficios de tomar estos cursos eLearning?

    Antes de crear una identidad de marca para su programa eLearning, tenga en cuenta lo siguiente:

    • Conozca a su público objetivo muy bien. Cree perfiles del alumno y estúdielos (revise el punto # 1).
    • Enumere las emociones que usted cree que van a resonar con su público. Luego elabore el mensaje con palabras, imágenes, sonidos y asociaciones que transmiten estas emociones.
    • Asegúrese de que las fuentes, colores, diseños, imágenes, palabras y el estado de ánimo a través de todo el material promocional sean consistentes y hablen el idioma de su empresa y de sus alumnos.

    5) Aproveche el poder del marketing electrónico, blogs y boletines informativos

    Los correos electrónicos, blogs y boletines informativos son herramientas de marketing de gran alcance, no sólo para ayudar a promocionar su programa de eLearning, sino también para mantenerse en la mente de los alumnos regularmente. Crear campañas eficaces de correo electrónico, blogs interesantes y boletines informativos cada semana hace que sus alumnos no puedan esperar a leer los siguientes consejos.

    Aquí algunos tips:

    • Envíe mensajes de correo electrónico y boletines y publique en su blog o en la comunidad en línea interna para recordar a su público el valor que proporcionan los cursos. Pero no se vaya al extremo, recuerde que sus alumnos ya están sobrecargados de información.
    • Planifique sus campañas meticulosamente. Los correos no deben ser muy seguidos. Aquí hay algunos consejos sobre cómo crear una campaña de correo electrónico convincente y sostenible.
    • Identifique el objetivo detrás de sus campañas de marketing.
    • Enganche a su audiencia con un nombre de correo llamativo e intrigante, títulos pegadizos y contenido fácil de escanear.
    • Trabaje en estrecha colaboración con su equipo de diseño para crear campañas con diseños atractivos.
    • Trabaje con su equipo de marketing para averiguar el momento adecuado y día para disparar los correos electrónicos y boletines de noticias y publicar los blogs.

    También leer: Cómo promover el aprendizaje autodirigido en su empresa

              New call-to-action


     

    Diana Cohen
    Diana Cohen
    Education Writer | eLearning Expert | EdTech Blogger. Creativa, apasionada por mi labor, disruptiva y dinámica para transformar el mundo de la formación empresarial.

    Artículos relacionados

    Formación en la era digital: Soluciones para enfrentar los desafíos del eLearning

    Los líderes de formación y desarrollo se enfrentan a desafíos significativos al crear programas de e-learning que sean efectivos en la actualidad. En un entorno en constante cambio, donde las necesidades de capacitación evolucionan rápidamente, es crucial considerar una serie de factores clave para asegurar el éxito. El principal desafío radica en mantenerse al día con las demandas del mercado y garantizar que los programas de e-learning estén alineados con los objetivos organizacionales. Los líderes deben asegurarse de abordar los problemas relacionados con el tiempo limitado de los colaboradores, la falta de promoción de los programas, la necesidad de reforzar el aprendizaje y la selección cuidadosa del contenido más valioso. Solo a través de una estrategia bien diseñada y soluciones efectivas podrán superar estos desafíos y lograr programas de e-learning que generen un impacto en la empresa.

    5 Estrategias clave para maximizar la analítica del aprendizaje en empresas

    Al más empresas abrirse a la implementación de la virtualidad en el departamento de capacitación, la importancia de la Analítica del Aprendizaje ha ido creciendo. Según datos de la Asociación de Aprendizaje en Línea (Online Learning Consortium), el 97% de las empresas ha aumentado su inversión en eLearning desde el inicio de la pandemia. Los líderes empresariales están reconociendo cada vez más el poder de la Analítica del Aprendizaje para evaluar el desempeño de sus estrategias y mejorar las experiencias de capacitación virtual. Según un informe de Deloitte, el 83% de los líderes empresariales considera que el análisis de datos es crucial para el éxito futuro de sus organizaciones. A pesar de este cambio de perspectiva y el reconocimiento de la importancia de la Analítica del Aprendizaje, aún queda un largo camino por delante. Muchas empresas enfrentan desafíos en la implementación adecuada de esta herramienta y cometen errores que obstaculizan su eficacia. Este artículo compartimos las estrategias más importantes que se deben tener en cuenta para enfrentar los desafíos comunes que se presentan en relación a la Analítica del Aprendizaje. Estas estrategias le ayudarán a maximizar el potencial de la analítica y obtener resultados significativos en sus iniciativas de capacitación virtual.

    Las claves para capacitar a su equipo de ventas en la industria automotriz

    Entendemos que las empresas en el sector automotriz enfrentan desafíos únicos al capacitar a sus equipos de venta en un entorno altamente dinámico.