BlogSHIFT eLearning

Nuestro blog proporciona las mejores prácticas, consejos, ideas y tips de capacitación corporativa, diseño instruccional, eLearning y mLearning.

Para visitar el blog en inglés haga clic aquí

    Objetivos de aprendizaje: que hacer y que no debe hacer

    ¿Qué desea que sus alumnos aprendan? ¿Qué espera que ellos hagan? ¿Puede responder a estas preguntas? ¡Debería! Definir los objetivos de aprendizaje claramente desde el principio es clave. Esto le permitirá diseñar material eLearning sin perder tiempo y/o energía. Sin embargo, un grupo de frases juntas y que no relacionan claramente lo que los alumnos deben ser capaces de alcanzar al final del curso no es de ninguna utilidad. Los objetivos deben ser escritos de una manera que los alumnos puedan relacionarse con su necesidad de tomar el curso y visualizar el resultado final o el resultado del aprendizaje. Antes de escribir los objetivos, usted tiene que pensar desde la perspectiva del estudiante. Usted debe entrar en sus zapatos para entender sus necesidades y aspiraciones. Tenga en cuenta también las exigencias de sus puestos de trabajo, para que sepa exactamente las habilidades que necesitan para sobresalir en sus deberes profesionales. Al ser una parte integral del proceso de diseño instruccional, no se puede negar la importancia de saber escribir objetivos de aprendizaje de la mejor manera.

    Comprendiendo los diversos roles de un diseñador instruccional

    El diseño instruccional no es tarea de una sola persona limitada a una sola tarea. Existen múltiples disciplinas que intervienen en el mismo, con el diseñador instruccional asumiendo una serie de papeles para completar el trabajo. Esta es la misma idea presentada en el documento: Los diversos roles del diseño: un nuevo método de diseño instruccional. Cada función es una parte crucial del proceso, todas las funciones son igualmente importantes. Se complementan entre sí. El diseñador instruccional es parte ingeniero, parte fabricante, parte arquitecto, parte artista y parte artesano. Definitivamente implica una gran cantidad de flexibilidad o la capacidad de equilibrar los roles.

      Artículos relacionados