¿No se supone que el eLearning es un éxito y va a transformar mi empresa? Si esto es cierto, pero ¿por qué no estamos obteniendo resultados positivos? La respuesta a esta pregunta puede ser más simple de lo que cree. Independientemente de su tamaño o industria, existen algunos problemas comunes que parecen hacer tropezar continuamente a los encargados de capacitación y desarrollo.
A continuación se presentan algunas de las principales razones por las que vemos que los programas eLearning no logran los resultados esperados en las empresas:
1) Se crearon sin identificar claramente las necesidades de negocio
Esto suena obvio, pero le sorprendería saber cuántos cursos eLearning no cumplen con los objetivos de negocio. Hay costos reales involucrados en el diseño de un curso eLearning. Esto significa dos cosas para su organización: (1) hay que enseñar y (2) usted tiene que hacer un negocio fuera de él. Usted se sorprenderá de que muchos miden su éxito basado en el punto # 1 solamente, que puedan enseñar algo o impartir un curso a tiempo. Pero no es suficiente tener un centenar de alumnos activos. Hay que identificar los resultados deseados desde una perspectiva de negocio y asegurarse de que el curso le ayudará a conseguirlos.
Por ejemplo, puede vincular el éxito de ventas. Si usted espera un aumento en las ventas, encárguese de crear cursos para que sus alumnos obtengan la información que necesitan para incrementar las ventas.
Lectura recomendada: Cómo diseñar un curso de eLearning que esté alineado con los objetivos del negocio
2) Son cursos pasivos, no experiencias de aprendizaje
Hoy en día, casi parece que la gente está produciendo dos tipos de contenido. Está polarizado entre productos de información pesados (sobrecarga de información) y aquellos con contenido irrelevante (no trascendental). Ambos son increíblemente decepcionantes y, a medida que pasa el tiempo, los colaboradores están empoderándose y evitando estos tipos de cursos.
Aquí hay una pregunta para hacerse:
Cuando estructuró y diseñó el curso, ¿lo hizo desde una perspectiva de "proporcionar" o de "aprender"?
La respuesta a esto es crucial, ya que puede ser la razón por la que sus empleados pueden estar desconectado por completo de la capacitación. Lo que explicaría las altas tasas de abandono o peor aún, no aplicar lo aprendido en su trabajo.
Aquí hay algunas preguntas para reflexionar:
- Póngase literalmente en el lugar del alumno. Haga el curso usted mismo y luego pregúntese ¿Tomaría su propio curso?
- Si le es posible, observe a alguien tomar el curso. ¿En cuántos minutos empezaron a encorvarse y a verse aburridos?
- Por último, ¿alguna vez explicó por qué es beneficioso que aprendan esta tarea, procedimiento o realicen este cambio?
Tener en cuenta las preguntas anteriores cambiará su perspectiva de su curso actualmente probablemente, ya que requerirá que piense qué tan bien y qué tan atractivo es su curso para consumir.
Lecturas recomendadas:
- Del e-Learning al x-Learning: 3 consejos para diseñar experiencias de aprendizaje en su empresa
- Diseño de Experiencias de Aprendizaje - la nueva forma de crear eLearning
3) No se consideró al público objetivo
Esta es otra cuestión que parece básica, pero que a menudo se pasa por alto. Es tan fácil entender las necesidades de los estudiantes pero a la vez tan difícil tenerlas en cuenta durante todo el proceso. Lo que es más, es un verdadero reto mantener a los usuarios finales comprometidos. Algunos de ellos necesitan un fuerte apoyo para completar un programa y la mayoría de los creadores de eLearning fallan en este punto.
Las empresas deben asegurarse de que el contenido es lo que los estudiantes necesitan y que se entrega de manera lógica y atractiva. Un análisis previo de la audiencia le ayudará a reconocer fácilmente cómo los diferentes grupos de usuarios pueden beneficiarse de diferentes tipos de contenido.
También leer:
- Preguntas para conocer mejor a la audiencia de su curso eLearning
- 5 métodos efectivos para conocer a la audiencia de su curso eLearning
4) La forma en que se entrega el contenido no es la adecuada
Probablemente no sea el contenido el problema de las bajas tasas de engagement de su curso...
Estamos bastante seguros de que sus cursos de eLearning están cargados de contenido de alta calidad, pero también lo están muchos libros y películas que la gente considera aburridos. La capacidad de digerir algo también habla de su calidad. No importa cuán informativo sea, el contenido no se considerará bueno si nadie puede leerlo. Por lo tanto, probablemente no sea lo que está proporcionando, sino la forma en que lo está compartiendo.
Entonces, asumiendo que tiene todo lo correcto allí, es posible que lo esté empaquetando todo mal. ¿A qué nos referimos con esto? Algunos ejemplos:
- ¿El contenido es fácil de encontrar? ¡Facilite la búsqueda! ¿Está todo etiquetado y organizado de forma lógica y eficaz? ¡A las personas les encanta ingresar a un campo y encontrar justo lo que estaban buscando!
- ¿Considera el nivel del estudiante? Por ejemplo, comienza con las explicaciones o pasos familiares o más simples. Luego, debería de pasar a las cosas más desconocidas y/o complicadas.
- Cuando introduzca nuevas palabras, tareas o intente influir en un cambio de comportamiento, explique cuáles son los beneficios. Saber lo que está haciendo y por qué afecta la participación y determinación de una persona.
- ¿Están sobresaturadas las pantallas? Como seres humanos, nos atraen naturalmente los diseños organizados visualmente. Debe leer: Evite la sobrecarga de alumnos: cinco reglas para el diseño de cursos de eLearning
Otra lectura recomendada: Errores de diseño que pueden arruinar el éxito de su curso eLearning
Esa creencia de "construiré el curso y las personas simplemente vendrán y lo terminarán" ¡no va a funcionar!
Crear un programa de eLearning efectivo que sea bien recibido por su audiencia y genere el impacto deseado en su negocio, no es ciencia espacial. Si se realiza correctamente, el e-learning puede producir resultados comerciales importantes y puede alinearse con los horarios de los empleados en lugar de contra ellos.
Lectura recomendada: ¿Cómo mejorar los resultados de sus programas eLearning? 10 Acciones indispensables